El PSOE amaga con controlar RTVE por decreto y PP y C's se alían para evitarlo
- Desbloquean el concurso para elegir presidente con la oposición del Gobierno
África Semprún
La elección de presidente de RTVE por concurso público está a un paso de ponerse en marcha tras casi un año de bloqueo. La Mesa del Congreso lo aprobó ayer con el apoyo del Partido Popular (PP) y Ciudadanos (C's) en una votación en la que PSOE y Podemos se negaron a participar puesto que están en contra de la composición de la Mesa de Expertos, que es la encargada de componer la lista corta de los candidatos al Consejo de Administración y la presidencia de RTVE, Y es que, el PP tiene 6 de los 13 representantes, después de que los letrados del Congreso modificaran los pliegos para blindar su legalidad.
Así, Ciudadanos ha decidido aliarse con el PP para desatascar el proceso, bloqueado hace dos semanas por el propio PSOE, después de que el presidente del Gobierno Pedro Sánchez amagara el lunes con elegir al primer espada de RTVE por decreto si el concurso público seguía paralizado en el Congreso.
Así, Ciudadanos ha decidido aliarse con el PP para desatascar el proceso, bloqueado hace dos semanas por el propio PSOE, después de que el presidente del Gobierno Pedro Sánchez amagara el lunes con elegir al primer espada de RTVE por decreto si el concurso público seguía paralizado en el Congreso.
Optar por la vía del decreto permitiría al PSOE poner un presidente ejecutivo en la televisión pública tras la salida este viernes 22 de junio de José Antonio Sánchez, pero no le daría poder para cambiar al Consejo de Administración, que tiene mayoría popular, por lo que la gestión de la Corporación sería complicada. A su vez, necesitaría del respaldo de la mayoría de la Cámara para mantenerlo.
El bloqueo del concurso público impedía de facto al partido de Gobierno tomar el control de RTVE ya que hasta que se celebrara, la cadena pública tendría un presidente sin poderes ejecutivos que no podría realizar cambios ni quitar a los directivos nombrados bajo el Ejecutivo del PP. Pero, con la puesta en marcha del concurso público tal y como está diseñado, el PSOE también tendrá serios problemas para tomar el control de la cadena o elegir su presidente. No hay que olvidar que tiene 85 diputados en el Congreso y la ponderación de los votos en el concurso se hace en base a la representatividad parlamentaria.
En cualquier caso, hasta que se resuelva el concurso, proceso que se puede demorar hasta enero de 2019, los consejeros de RTVE, cuyo mandato está caducado, se turnarán cada mes la presidencia.
¿Cómo es el concurso?
Una vez que PP y Ciudadanos han dado el visto bueno al concurso en el Congreso, éste tendrá que ser aprobado la semana que viene por el Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta por lo que éste paso está, en principio, asegurado.
El periodo de sesiones termina en apenas 10 días por lo que, en principio, el concurso no se podrá convocar hasta septiembre. Una vez abierto el plazo de inscripción, los candidatos cualificados que presenten un programa para RTVE tendrá que pasar el filtro de la Comité de Expertos que elegirá a un máximo de 20 candidatos. En este comité el PSOE tiene tres representantes, Podemos dos y el Grupo Mixto 1, por lo que el partido necesita del apoyo del PP (6) o Ciudadanos (1) para conseguir que sus candidatos afines pasen a la segunda ronda.
Los 20 candidatos preseleccionados se someterán a la votación de la mesas de nombramientos del Senado y elCongreso, que elegirán a 10. Están formadas por representantes de cada grupo. Por último, el pleno del Senado, en el que el PP tiene mayoría absoluta, tendrá que validar el nombramiento de cuatro consejeros de RTVE y el pleno del Congreso el de seis. En primera ronda, se tendría que aprobar por mayoría absoluta y en segunda por mayoría simple con el apoyo de la mitad de los grupos. Si no se cubren las 10 vacantes del Consejo de Administración, se repetirá el proceso.
Después, el Congreso de Administración elegirá por mayoría al nuevo presidente de entre los consejeros. Debido a la composición del Congreso y el Senado el proceso de puede bloquear en cualquier momento, lo que puede dar pie al Gobierno socialista a usar un decreto para tener presidente, extremo que todavía no descartan ya que no están satisfechos con el resultado de las bases del concurso público, que ellos mismos aprobaron e impulsaron, después de que los letrados de la cámara baja los analizaran e impusieran cambios para blindar su legalidad.