"El turismo rural tuvo un gran crecimiento antes de la crisis gracias a las subvenciones"
- Entrevista a Gus Bertolo y Fabio Núñez, cofundadores de EscapadaRural.com
Begoña Ortega
La plataforma EscapadaRural.com, con 16.000 alojamientos publicados en España, pretende ampliar su presencia en Portugal en los próximos años, tras once años de trayectoria, según sus cofundadores.
¿Cómo surgió la idea de EscapadaRural.com?
Gus: La idea surgió a partir de un negocio familiar. Mis padres compraron una casa rural y decidieron reformarla. En aquel entonces, yo trabaja en InfoJobs.net, donde conocí a Fabio, y mis padres me pidieron ayuda para hacer la página web. Hicimos un análisis del sector y nos dimos cuenta que la mayoría de portales que existían en aquel momento estaban muy anticuados y todos eran de pago. Se nos ocurrió hacer un portal para probar nuevas tendencias, nuevas tecnologías. Ese fue el germen. Hasta mediados de 2007, compatibilizamos nuestros trabajos con EscapadaRural.com, pero fue ahí cuando decidimos lanzarnos a la aventura empresarial.
¿Qué es EscapadaRural.com?
Fabio: Es un portal de turismo rural donde anunciamos todo tipo de alojamiento que se encuentren en un medio rural y que estén registrados en Turismo. Es nuestro punto diferencial. Solo pueden anunciarse alojamientos que estén en alguna categoría turística, ya sea hoteles rurales, apartamentos rurales, casas rurales...
Nuestro modelo de negocio se diferencia del de los hoteles, que va a comisión, tenemos un modelo de clasificados, por el cual cobramos una cuota anual al propietario que quieren anunciarse y, a partir de ahí, todas las reservas que le lleguen son sin comisión. Es decir, es un servicio freemium donde los alojamientos que lo desean pueden anunciarse de forma gratuita o pueden optar por opciones de pago, donde obtengan más ventajas que les ayuden a conseguir más reservas, apareciendo en mejores posiciones del listado de búsqueda.
¿Cómo ha sido la evolución?
Gus: Ha sido un crecimiento bastante lineal. Tenemos una trayectoria de once años, pero en 2008 tras ser ganadores de un concurso de empredendores, realizado por SeedRocket en Barcelona, nos permitió la posibilidad de presentar ante business angels el proyecto y conseguimos una inversión de 200.000 euros, lo que nos permitió conseguir oficinas, contratar nuestros primeros empleados y desde entonces vivimos un gran impulso en el crecimiento hasta ahora.
¿Cuáles son las cifras de negocio actuales?
Fabio: Para este año, tenemos previsto facturar 2,9 millones de euros. Actualmente, tenemos presencia en España, Portugal, Italia, Francia, Alemania, pero nuestro negocio principal se desarrolla en España. Por ello, entre nuestros objetivos está comenzar a comercializar los servicios de pago en Portugal para aquellos propietarios que quieran posicionarse en los mejores puestos del listado y conseguir mayor número de reservas. Ahora mismo, en el país luso tenemos 1.281 alojamientos publicados y nuestra intención en los próximos tres años es duplicar el número de casas, hasta llegar a las 2.500 y que el 30% se convierta de pago.
¿Cómo veis la situación del turismo rural en el corto plazo?
Gus: El turismo rural ha tenido momentos de grandes crecimiento, sobre todo en periodo precrisis, y se incentivó mucho el crecimiento de la oferta gracias a subvenciones. Durante los años más duros de la crisis, sí se notó una bajada de la contratación de los servicios, pero ahora se aprecia una mejora de la demanda, porque es un turismo más económico.