OHL triplica el sueldo al consejo, pese a perder 145 millones hasta marzo
- Propuesta en paralelo a la reducción de 12 a 10 consejeros
Javier Mesones
OHL someterá a la aprobación de la junta general de accionistas del 26 de junio una revisión de la retribución máxima anual del consejo de administración que implica triplicarlo en el ejercicio 2018 con respecto a 2017. Un incremento que se produce a pesar de que el consejo reducirá el número de miembros de 12 a 10 y de que las cuentas del primer trimestre del año arrojaron unas pérdidas de 144,9 millones de euros.
La propuesta contempla elevar la retribución fija máxima de 600.000 euros a 1,4 millones de euros para los tres próximos ejercicios. Para 2018, adicionalmente, propone un pago extraordinario y no recurrente de 450.000 euros para "compensar la mayor carga de trabajo que han tenido que atender los consejeros que ha supuesto que las reuniones celebradas se han multiplicado por cuatro y que ha culminado con la operación de venta de OHL Concesiones el pasado 12 de abril de 2018" a IFM por 2.235 millones.
En total, por tanto, el órgano de gobierno de OHL cobrará 1,85 millones en 2018 y 1,4 millones en 2019 y 2020. La junta de 2017 aprobó rebajar a 600.000 euros la remuneración máxima, frente a los 750.000 euros que entregaba desde el año 2007.
Reducción del consejo
La asamblea votará asimismo la reducción del consejo de 12 a 10 miembros. El Grupo Villar Mir, accionista de control de OHL, perderá un asiento, quedándose con cinco, y se amortizará el puesto como consejera independiente de Mónica de Oriel, que finaliza el periodo para el que se la designó. Habrá, por tanto, cuatro independientes. La otra silla corresponde, con carácter ejecutivo, al consejero delegado Juan Osuna.
El sueldo máximo para Osuna asciende a 3,6 millones. La parte fija alcanza los 1,2 millones, mientras que la variable es de 2,4 millones. Ahora bien, por retribuciones especiales excepcionales podrá recibir hasta 5,4 millones por año. Por la venta de Concesiones, Osuna cobró un bonus de 18 millones.