Empresas y finanzas

Iberdrola evita la irrupción de la china State Grid en la OPA sobre Eletropaulo

  • Logra la suspensión cautelar de varias reglas de la puja

Tomás Díaz

Iberdrola ha conseguido que la Justicia brasileña suspenda cautelarmente varias reglas de la competición de opas que mantiene con la italiana Enel sobre la distribuidora brasileña Eletropaulo, evitando con ello la interferencia de un tercero. En el mercado se esperaba la irrupción de la china State Grid.

Ayer era el día límite para que se presentaran nuevas opas por Eletropaulo y para que Enel e Iberdrola -por medio de su filial Neoenergia- remitieran ofertas en sobre cerrado con vistas a la celebración de una subasta definitiva el próximo 4 de junio. También estaba previsto que se abriesen los sobres y se celebrase una suerte de concurso previo, notablemente confuso, en el que podía haber contraofertas en caso de empate.

Sin embargo, un hecho relevante remitido por Eletropaulo al regulador bursátil brasileño, la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM), informa de que la Corte Central del Distrito de Sao Paulo, a petición de Neoenergia, ha anulado esa extraña subasta previa.

La CVM había incluido la pseudosubasta por sorpresa el pasado día 17, modificando su planteamiento original, y la propia Eletropaulo le había pedido que anulara el cambio, al entender que las ofertas de Enel e Iberdrola no eran comparables -la primera incluye una posterior ampliación de capital-, pero la CVM no lo aceptó.

Enel e Iberdrola pujarán solas

Sin embargo, el citado juzgado sí ha decidido anular las nuevas reglas, volviendo a las primeras, con tres efectos importantes.

Primero, Iberdrola y Enel no han tenido que enviar sus ofertas. Segundo, se ha evitado la posibilidad de que se eligiera un ganador. Y tercero, Neoenergia y Enel competirán solas en la puja del 4 de junio: no podrá haber terceros, porque ha vencido la fecha para que hubieran presentado su oferta, fijada originalmente para el 14 de mayo.

En el mercado se esperaba la irrupción de una nueva opa, protagonizada por la compañía china State Grid, que había mantenido conversaciones con AES, el segundo accionista de Eletropaulo. Pero la opción ha quedado descartada.