UEFA endurecerá su normativa del fair-play financiero y amenaza con intervenir los clubes infractores
- Podría forzar a ventas a los clubes que sobrepasen ciertas líneas
- Habrá más control de las operaciones iniciadas entre clubes asociados
elEconomista.es
La UEFA va a endurecer su reglamento para impedir que los clubes más poderosos desde el plano económico aumenten su ventaja con respecto a los más débiles. Las normas del llamado 'fair-play' financiero. Según publica este viernes el diario francés L'Equipe, UEFA introducirá castigos más tajantes, como la intervención en clubes que sobrepasen ciertas líneas rojas, reglamentar las comisiones para los intermediarios, obligar a publicar las cuentas o restringir las operaciones entre clubes asociados para que éstos no inflen o manipulen sus cuentas.
La medida más llamativa es aquella que podría forzar a los clubes que violen estas normas a vender a sus futbolistas más relevantes mediante la intervención directa en el club.
Este castigo sólo se produciría como medida excepcional a situaciones excepcionales, esto es, aquellas en las que el déficit de un club en el balance de fichajes y traspasos en los últimos tres años supere los 100 millones de euros. El actual límite es de 30 millones de euros.
El París Saint-Germain (PSG) es uno de los clubes que podría verse afectado por esta medida. Los galos tiene un saldo negativo de 314,9 millones de euros en este concepto en los tres últimos años. A ello habrá que sumar los 180 millones aplazados en 2017 y que tendrá que abonar este verano por la operación Mbappé.
En París ya dan por sentado que serán sancionados. Su duda es saber cuál será el castigo y, ahora que este nuevo reglamento emerge en el horizonte, si será bajo esta normativa o sobre la vigente. Todo apunta a que se le aplicará la nueva normativa.
El caso del Girona
UEFA también quiere establecer un control más estricto de los movimientos que se producen entre clubes asociados. Esto es, equipos que pertenecen accionarialmente a otro club matriz en un país distinto y con el que mantienen relaciones no solo financieras, sino también deportivas en forma de fichajes o cesiones.
El Manchester City es un ejemplo. Los británicos son propietarios de clubes en todo el mundo. New York City o Melbourne City son los más famosos. En España poseen el 44,3% del Girona y varios de sus futbolistas han sido prestados por los 'sky blues'.
UEFA analizará con más detenimiento estos fichajes para evitar que estos clubes simulen traspasos inflados por encima de su valor real para maquillar sus cuentas.
Efectividad de la medida
Desde Nyon, la sede de UEFA, creen que todo este tipo de medidas son positivas no sólo porque fomentan la competitividad entre clubes especialmente en la Champions, sino porque han servido para reducir drásticamente la deuda de los clubes europeos. En 2011, el endeudamiento de todos los equipos UEFA era de 1.700 millones de euros. Actualmente se ha reducido hasta los 269 millones de euros.
La nueva normativa se presentará al Consejo Estratégico de Fútbol Profesional la semana que viene, el miércoles 16 de mayo aprovechando la final de la Europa League en Lyon. Su votación definitiva se producirá el jueves 24 de mayo en Kiev, ciudad que albergará el Comité Ejecutivo de UEFA aprovechando la disputa de la final de la Champions el sábado 26 de mayo.