La Costa del Sol es la nueva zona de expansión de Uber
- Proyecta tener lista su red de transporte en el litoral antes del verano
- Operará en Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Mijas y Marbella
- Los taxistas de Málaga exigen "que se cumpla la ley"
Jose Sánchez Mendoza
Uber proseguirá su expansión en España con la puesta en marcha de un servicio de transporte multiurbano que dará cobertura a la Costa del Sol. La compañía prevé que esta nueva red estará operativa antes de que comience la temporada alta de verano, han anunciado hoy fuentes de la plataforma.
La noticia llega aproximadamente un mes después de que Uber retomara sus actividad en Barcelona de forma plenamente regularizada. Tres años antes, la empresa estadounidense tuvo que cesar su servicio en la Ciudad Condal por las presiones del sector del taxi.
UberX será la denominación que utilizará la red que Uber establecerá en el litoral mediterráneo en junio, y cubrirá las ciudades de Málaga, Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Mijas y Marbella. Todas estas localidades son plazas clave en la industria del Turismo de la Costa del Sol, que recibe 12 millones de visitantes cada año.
"Nos hace mucha ilusión confirmar que antes de verano UberX llegará a la Costa del Sol. Nuestro objetivo es convertirnos en un aliado clave de la región y el sector turístico local para que la Costa del Sol siga escalando posiciones entre los principales destinos turísticos europeos", ha declarado un portavoz de la plataforma.
VTC contra los taxistas de toda la vida
Las fuentes de Taxi Unión, cooperativa de taxistas de Málaga, han sido categóricas al ser consultadas por elEconomista.es: "Nosotros lo único que pedimos es que se cumpla la Ley", sentencian. "Y la ley dice que tiene que haber, como máximo, un vehículo arrendado con conductor (VTC) por cada 30 taxis. Ahora mismo, en Málaga, la proporción es de uno a ocho", lamentan estas mismas fuentes.
La trayectoria de Uber en España está trufada de litigios, polémica y enfrentamientos con las agrupaciones de taxistas, que han visto a esta plataforma y otras como Cabify como intrusos que precarizan su trabajo. Y es que la propuesta de este tipo de compañías supone una competencia directa para este sector: su servicio consiste en poner en contacto a los pasajeros con los conductores afiliados a la empresa a través de una app móvil.
Su pleito con el gremio de taxistas de Barcelona a causa del servicio UberPOP, que operaba en la capital catalana sin regularización alguna, llegó al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), cuya sentencia determinó que Uber es una compañía de transporte y su actividad puede ser regulada legalmente, como cualquier operadora de taxis.
Al igual que en Barcelona, en 2014 UberX también fue obligada a cesar todas sus actividades en Madrid, para reabrir hace dos años una vez cumplidos los requisitos de profesionalización de los conductores.
La reaparición de lo que consideran competencia desleal ha llevado a muchas agrupaciones del gremio de taxistas a organizar numerosas huelgas y paros el pasado año.