Empresas y finanzas

La flota de coches de Uber y Cabify crece un 20% en apenas cinco meses

  • Sólo en abril entraron en circulación 515 nuevas licencias VTC

África Semprún

La flota de vehículos que opera con Uber y Cabify acelera su crecimiento en plena ofensiva del Gobierno para proteger al taxi. Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Fomento, actualmente hay 7.821 coches con licencia VTC (vehículo turismo de transporte con conductor) circulando por España, lo que supone un 20,2% más que en diciembre de 2017, cuando había 6.506 licencias registradas.

Así, sólo en cinco meses han entrado en circulación unos 1.315 vehículos nuevos, más que todo en 2017. Un ritmo que se ha acelerado en el último mes puesto que sólo en abril la flota de VTCs ha crecido un 7%, lo que implica que hay 515 coches nuevos.

El desembarco de nuevas licencias de Uber y Cabify en el mercado a golpe de sentencia judicial está aumentando la presión sobre el sector del taxi que ha visto como se ha reducido el ratio de VTC sobre taxi a 1/8, un nivel que está muy lejos del 1/11 de julio de 2017 y del 1/30 que marca la ley. Las medidas aprobadas por el Ejecutivo en abril (elevar a rango de ley el ratio 1/30 y la limitación 20/80) para contingentar el crecimiento del sector sólo afectaran a las licencias que se han ido solicitando después de 2015, unas 30.000, por lo que las pedidas antes llegarán al mercado tarde o temprano.

Eso sí, están sujetas a que los propietarios las pongan a funcionar, como por ejemplo las 700 que la justicia otorgó el pasado mes de diciembre a la Federación del Taxi Balear y que todavía no ha puesto a operar. Así, en Baleares hay 211 coches de VTC, un 1,4% menos que en enero de 2018 y un 22% menos que en enero de 2017.