Gas Natural Fenosa invertirá unos 1.450 millones en renovables en dos años
- Enfocará su Plan Estratégico a generar flujo de caja y reducir deuda
- La compañía ganó 320 millones de euros hasta marzo, un 7,4% más
Tomás Díaz
Francisco Reynés, presidente de Gas Natural Fenosa (GNF), ha anunciado que la empresa invertirá unos 1.450 millones de euros en renovables hasta 2020, de los que 930 millones recalarán en España.
GNF se va a volcar en las renovables en los próximos dos años, tal y como ha expuesto su primer ejecutivo durante la presentación de los resultados del primer trimestre que ha celebrado esta mañana: la potencia actual de la empresa, de 1.572 MW, crecerá más de un 90%, hasta situarse en los 3.038 MW, atendiendo a España y al extranjero.
En España la firma crecerá más del 80%: hoy en día cuenta con 1.147 MW y pasará a disponer de 2.109 MW, tras invertir unos 930 millones. El incremento se producirá como resultado de la culminación de los parques eólicos del Cupo especial canario, que con 45 MW le exigirán una inversión de 66 millones, y la potencia obtenida en las subastas celebradas el año pasado.
En esos dos concursos, GNF logró 667 MW eólicos -a los que destinará algo menos de 700 millones- y 250 MW fotovoltaicos, en los que prevé un desembolso de capital inferior a 165 millones. Reynés destacó el "fuerte ahorro" que estaba consiguiendo con esta tecnología solar.
En el plano internacional, GNF incrementará su cartera casi un 120%, desde los 425 MW actuales hasta los 929 MW, gracias a un gasto de capital de 515 millones.
Este mismo año subirá la potencia en Australia, con 91 MW eólicos (120 millones) y en Brasil, con la entrada en operación de dos plantas solares de 83 MW, que le exigen una inversión de 95 millones. Ya en el horizonte de 2020 empezarán a generar los 330 MW eólicos y fotovoltaicos de Chile, con un desembolso de unos 300 millones. Según reveló a los analistas, incrementarán el resultado bruto operativo (ebitda) en 70 millones cuando estén a pleno rendimiento.
Además de estos proyectos firmes, la empresa está promoviendo otras instalaciones, pero aún no tienen un horizonte de ejecución definido.
Plan Estratégico en junio
Reynés volvió a pedir "paciencia" al mercado en relación al nuevo Plan Estratégico de la multinacional y concretó que se presentará en junio; anteriormente lo había emplazado para el primer semestre, coincidiendo con la Junta de Accionistas.
Poco más desveló: apuntó que se centraría en la generación de flujo de caja y en la reducción de la deuda, para disponer de un balance sólido. Estas líneas maestras ya se reflejan en este primer trimestre del año: ha destinado 1.968 millones a bajar el volumen de la deuda neta un 14%, desde los 15.154 millones hasta los 13.031, reduciendo su coste medio del 3,4% al 3%.
Reynés también estableció como prioritaria la renegociación de los contratos de gas con Argelia, en la que ya trabaja, y en particular el de la concesión vinculada al gasoducto del Magreb, que vence en 2021.
Y abogó por alcanzar una solución negociada con Egipto acerca de la regasificadora de Damietta, parada desde 2012 y sujeta a varios arbitrajes, que deberían resolverse este mismo año.