Bosch ingresó 78.100 millones de euros en 2017, un 6,8% más
EFE
El presidente del Consejo de Administración del fabricante alemán de motores y electrodomésticos Bosch, Volkmar Denner, ha presentado el balance de 2017, cuyas cifras ya adelantó a finales de enero. Asimismo, ha desvelado un motor diésel que emite nueve veces menos NOx que el límite fijado por Europa para 2020.
Los ingresos por ventas subieron en 2017 un 6,8%, hasta 78.100 millones de euros. Pero si se ajustan los efectos derivados del tipo de cambio el incremento de las ventas habría sido del 8,4%. Los efectos negativos derivados de los ajustes cambiarios supusieron, el pasado año, unos 1.200 millones de euros.
El beneficio operativo antes de impuestos e intereses (EBIT operativo) alcanzó los 5.300 millones de euros en 2017, mejorando casi un 17% en comparación con 2016.
"Tanto los ingresos por ventas como los beneficios son los más altos en la historia de nuestra compañía. Además, el EBIT operativo tuvo una tasa de crecimiento superior a la de las ventas ", dijo el director Financiero, Stefan Asenkerschbaumer, que también es vicepresidente del Consejo de Administración.
El margen EBIT de las operaciones alcanzó el 6,8%, es decir, 0,6 puntos porcentuales por encima del año anterior.
Los gastos en investigación y desarrollo ascendieron a 7.300 millones de euros, lo que equivale a algo más del 9% de las ventas totales.
Bosch aumentó el año pasado las ventas en Europa un 5,6% (40.800 millones de euros), por la recuperación de importantes mercados de Europa occidental y de Alemania. Así, los ingresos por ventas de países del este de Europa como Rusia, Rumania y Turquía aumentaron significativamente.
También hubo un fuerte crecimiento en la región Asia-Pacífico, incluyendo África del 13,5% (hasta los 23.600 millones de euros) y en América del Sur crecieron un 16,4% (hasta los 1.600 millones de euros), si bien el incremento es del 13,2% después de ajustar los efectos de los tipos de cambio.
Pero las ventas del grupo bajaron un 2% (12.100 millones de euros) en América del Norte debido a la menor producción en el sector automotriz y a los efectos negativos del tipo de cambio.