Empresas y finanzas
PSA ingresó 18.182 millones de euros en el primer trimestre del año, un 42,1% más, gracias a Opel y Vauxhall
EFE
El grupo francés PSA ingresó en el primer trimestre del año 18.182 millones de euros, 42,1% más respecto al mismo periodo del año anterior. De dicha cuantía, 10.214 millones correspondieron a las ventas de coches Peugeot, Citroën y DS (un 13,3% más que entre enero y marzo de 2017), 4.838 millones a Opel y Vauxhall (que no estaban en su perímetro un año antes) y 4.315 millones a la filial de componentes Faurecia (+2,6%). A esas líneas del volumen de negocios hay que restar 1.185 millones de euros de "otras actividades eliminaciones".
En cuanto a las cifras de ventas, PSA vendió 1.051.947 vehículos a nivel mundial en el primer trimestre, lo que supone un incremento bruto del 44,2% respecto al mismo periodo del pasado año y se explica en buena medida por la integración desde agosto de las marcas Opel y Vauxhall, compradas al estadounidense General Motors.
Si se excluyen Opel y Vauxhall, las matriculaciones de las otras tres marcas (Peugeot, Citroën y DS) crecieron un 6,6% hasta 777.268 unidades, precisó PSA en un comunicado.
Si se mira de forma detallada la geografía de las matriculaciones de la compañía, en Europa colocó 770.958 vehículos (+65,7% en términos brutos), lo que se desglosa en 264.979 de Opel y Vauxhall y 505.979 de las tres que ya formaban parte de PSA, en este último caso con un aumento del 8,7%.
En la región de Oriente Medio y África, el fabricante francés colocó 141.370 automóviles, con un alza global del 6,4%, y de todos ellos 9.000 correspondieron a Opel y Vauxhall. En el resto del mundo, las ventas de la antigua filial de General Motors fueron testimoniales.
Las matriculaciones de PSA en China y el sudeste asiático subieron un 1,8% hasta 85.504 unidades; en Latinoamérica un 12,3%, hasta 45.921; en India-Pacífico un 33,6%, hasta 5.986; y en la región Eurasia un 12,6%, hasta 3.208.
A finales de marzo, las existencias de coches (stock) de las marcas Peugeot, Citroën y DS eran de 438.000, lo que suponía 48.000 más que un año antes. Las de Opel y Vauxhall eran de 219.000.