Cristiano Ronaldo usó dos paraísos fiscales para gestionar su red de hoteles
- El futbolista utilizó un holding y un fideicomiso a partir de 2015
- No aparece en su estructura, pero es el único beneficiario
- Este nuevo caso podría complicar su situación con Hacienda
elEconomista.es
Cristiano Ronaldo utilizó dos paraísos fiscales para proteger sus hoteles. Según informa El Mundo, en una nueva entrega de FootballLeaks, el jugador del Real Madrid se sirvió de una empresa luxemburguesa y un fideicomiso en Jersey para gestionar su participación en los diversos negocios turísticos que ha ido abriendo en los últimos años.
El mecanismo era el siguiente: el holding luxemburgués (denominado CRS Holding) se encargaba de la gestión de las participaciones de Cristiano en dichos negocios, que estaban bajo la propiedad del fideicomiso de Jersey (CRS Holding Trust). Ambos territorios son considerados paraísos fiscales.
El futbolista no figura en ninguno de los dos organismos mencionados (que pertenecen a la empresa Private Trustees), pero un documento revela que el beneficiario de esta red 'offshore' es él: una declaración de accionistas de Private Trustees en la que se asegura que es el portugués el encargado de obtener los beneficios derivados de la posesión de las participaciones en los hoteles.
La pelota está en el tejado de Hacienda, que deberá discernir si Cristiano tributó correctamente a partir de 2015 los posibles ingresos que le pudiesen reportar sus negocios hoteleros. Ocurrió lo mismo con sus derechos de imagen, y en ese caso, la Agencia Tributaria dictaminó que el madridista había declarado una cantidad sensiblemente inferior de lo necesaria.
Esta actividad de Cristiano se produjo después de los años objeto de investigación por Hacienda acerca de un posible fraude en la declaración de sus derechos de imagen, a partir de 2015, y complica la situación jurídica del futbolista, que actualmente trata de evitar un juicio con unas negociaciones con la Agencia Tributaria.