Azora planta cara al fondo Blackstone y busca otros compradores para Hispania
- Ficha a cinco asesores financieros y legales para analizar las alternativas
Alba Brualla, Laura de la Quintana
Hispania acaba de poner en marcha su estrategia de defensa ante la oferta de compra del fondo Blackstone, que hace poco más de una semana lanzó una opa que la socimi ha considerado como hostil. Según anunció este lunes la compañía que gestiona Azora, "el Consejo de Administración, en defensa de los intereses de los accionistas, promoverá alternativas que maximicen el valor de la Sociedad". Esto es, según explican fuentes del sector, una declaración de intenciones por parte de la socimi, que antes de conocer la oferta del fondo, ya había recibido muestras de interés de otros inversores. Ahora llamará a su puerta para ver si alguno de ellos está dispuesto a lanzar una cotra opa a mejor precio. Los 'cortos' asedian a Neinor
Según los expertos consultados, la cartera de Hispania, valorada en más de 1.638 millones y compuesta por con 46 activos, en su mayoría hoteles vacacionales, podría encajar a dos tipos de inversores. Por un lado, estarían los del mismo perfil que Blackstone. Fondos oportunistas o value added que se harían con este portfolio para crear una gran plataforma hotelera en Europa.
En el otro lado, se encontrarían los inversores con un perfil menos oportunistas, enfocados principalmente en el segmento urbano, pero con la intención de complementar su cartera con activos vacacionales. Así, se trataría de inversores institucionales core con un coste de capital más bajo.
En su defensa contra Blackstone, Hispania se ha armado fichando a Goldman Sachs, UBS y JP Morgan, como asesores financieros, y a Freshfields y Uría Menéndez como asesores legales, para asistirle "en la valoración de aquellas acciones que vayan encaminadas a maximizar el valor para los accionistas".
Según las mismas fuentes, la socimi cree que la oferta de Blackstone, que valora a la compañía en unos 1.900 millones, no es suficiente, ya que la cartera que ha logrado consolidar es "única y muy difícil de replicar" sin la experiencia de un gestor especializado y local, siendo además "una puerta clara al turismo europeo en España, que supone el 13% del PIB".
Tras conocer la intención de Azora de buscar otras opciones, la acción de Hispania repuntó el lunes un 1,56% en bolsa con lo que superó, por primera vez desde el anuncio de opa el pasado 5 de abril, la cota de los 17,45 euros de la oferta lanzada por Blackstone, hasta situarse un 0,9% por encima, en los 17,62 euros por título.
Con esta nueva estrategia, Azora, que había diseñado un plan de reposicionamiento de los activos de Hispania, del que todavía quedaban pendientes por desembolsar unos 280 millones, podría presionar para que Blackstone mejore su oferta actual. Una oferta que la socimi califica como "no solicitada", ya que "ni el Consejo de Administración de Hispania ni su gestora", tenían constancia de la intención de Blackstone de formular la opa, ni del acuerdo de compra del 16,5% del capital en manos de George Soros.