Axon invertirá 75 millones en fondos para startups españolas
Araceli Muñoz
Axon Partners Group ha sido la única gestora española seleccionada por la Comisión Europea para su programa VentureUE, la iniciativa encargada de inyectar dinero público y privado en los fondos de venture capital con el objetivo de que obtengan más recursos que invertir en pymes europeas para que ganen tamaño y sean competitivas a nivel mundial.
Gracias a esto, Axon tiene previsto levantar un fondo de hasta 500 millones de euros a lo largo de este año, del que invertirá en torno al 10-15 por ciento a fondos españoles, es decir, una cantidad que rondaría los 75 millones de euros.
Según las previsiones de esta gestora, su vehículo Aurora invertirá en los "dos o tres mejores fondos españoles de venture" para que, a su vez, inviertan en compañías en sectores innovadores como TIC, ciencias de la vida o eficiencia energética. Su expectativa es lograr un primer cierre antes de verano con compromisos por valor de 200-300 millones. Su estrategia tiene tres vertientes: invertir en fondos directamente (primario), proveer liquidez al mercado comprando participaciones en fondos (secundario) y coinvertsión con los fondos.
"Nuestra estrategia es especial porque somos expertos en venture capital. Llevamos más de doce años operando en el mercado y obteniendo retornos muy buenos (TIR superior al 21 por ciento). Esto nos permite hacer una selección adecuada de los mejores gestores", explica a elEconomista Francisco Velázquez, presidente de Axon.
Espaldarazo al sector
El objetivo de esta iniciativa es que el mercado de capital semilla en Europa gane tamaño, donde todavía la inversión es casi cuatro veces menor a la de EEUU. Esto se debe, principalmente, a que el mercado norteamericano es más maduro -le saca casi una década de ventaja-. No obstante, este negocio está ganando cada vez más peso en Europa y cada vez hay más fondos con estrategias existosas con retornos superiores al mercado de EEUU.
Gracias a esta iniciativa, se acercará el venture a los grandes inversores privados e institucionales, que muchas veces no pueden realizar este tipo de operaciones por su tamaño y estrategia que les impide destinar recursos para seguir inversiones en pymes. "El mercado europeo está mucho más atomizado que el americano por lo que los fondos de fondos ofrecen una opción muy interesante para acceder a esta clase de activo de una manera eficiente y diversificada. A través de un fondo como el nuestro se puede acceder a cerca de 500 de las mejores empresas tecnológicas en Europa ", explica Mauro Yovane, principal de Axon.
Los responsables de la gestora son firmes defensores de que el momento de impulsar este mercado es ahora. El gran número de emprendedores, el talento de la población, la creación de hubs tecnológicos y los grandes niveles de inversión en startups (incluso por internacionales) son las razones que apuntan desde Axon para apostar con fuerza por este negocio.