Emma Navarro, la única mujer en el Comité de Dirección del Banco Europeo de Inversiones
- Sustituye a Román Escolano, nuevo titular de la cartera económica
Carmen Obregón
De naturaleza simpática, agradable -comentan sus compañeros del Ministerio de Economía-, y con un currículum profesional para quitarse el sombrero, Emma Navarro, a la sazón actual secretaria de Estado de Tesoro, será en muy poco tiempo nueva vicepresidenta del Banco Central Europeo, sustituyendo en el cargo a Román Escolano, nuevo titular de la cartera económica, tras la marcha de Luis de Guindos al Banco Central Europeo.
Navarro, licenciada en Derecho por la Universidad San Pablo CEU, máster en Derecho Comunitario y postgrado en estudios legales y económicos de la UE por la Universidad Complutense de Madrid y la Sorbona de París, entra al BEI por la puerta grande. Será la única mujer que forme parte del órgano ejecutivo, formado en la actualidad por el presidente (Werner Hoyer) y otros seis vicepresidentes (Dario Scannapieco, Jonathan Taylor, Ambroisse Fayolle, Andrew Macdonell, Vazil Hudák y Alexander Stubb).
La vicepresidencia de Emma Navarro -subdirectora adjunta en la subdirección general de Asuntos de la Unión Europea del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, asesora de la silla de España en el Fondo Monetario Internacional y directora de Gabinete del ministro Luis de Guindos, durante los años 2014-2015- implicará ser miembro además del Comité de Dirección del banco. Antes, su nombramiento tendrá lugar en el seno del Consejo de Gobernadores del BEI, de acuerdo a la propuesta conjunta del Reino de España y la República de Portugal.
En contra de lo expresado por Ciudadanos, Emma Navarro tiene su plaza garantizada en el BEI, de manera que España no se ha jugado ninguna silla con la marcha de Román Escolano. La todavía secretaria de Estado -además fue miembro del Consejo de Administración del Icex España Exportación e Inversiones, presidenta del Instituto de Crédito Oficial (ICO), de 2015 a 2016, miembro suplente de España en el Eurogrupo, miembro suplente de España en el G-20- podrá desempeñar la nueva responsabilidad que asumirá a las puertas de la primavera, al menos hasta finales del mes de septiembre de 2020.
La candidata española llegará a un banco creado en 1958 por el Tratado de Roma, una institución de crédito a largo plazo de la Unión Europea y presta dinero a los sectores público y privado para proyectos de interés europeo.
En la actualidad, el BEI está formado por tres órganos: el Consejo de Gobernadores, en el que participan los ministros; el Consejo de Administración, presidido por el presidente del Banco y que cuenta con 28 miembros designados por los países de la UE y uno por la Comisión Europea; y el Comité de Dirección, el órgano ejecutivo del Banco, compuesto por un presidente y ocho vicepresidentes.
Tanto el Consejo de Administración como el Consejo de Gobernadores tienen que aprobar el nombramiento de Navarro como vicepresidenta, por procedimiento escrito, aunque se trata de un mero trámite.
Nacida en 1973, en Alicante, en 2005 ingresó en el Cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado. Su nombre salió a la palestra como posible sustituta de Luis de Guindos. Emma Navarro no es la primera española que llega hasta el BEI, ya que antes lo hizo la socialista Magdalena Álvarez.