Empresas y finanzas

Los 'hombres de negro' de la UE para la eólica y solar ya han visitado España

  • Entre 2014 y 2020 destina 45.000 millones a lograr una economía baja en carbono

Tomás Díaz

Los representantes del Tribunal de Cuentas europeo han venido tres veces entre los pasados noviembre y enero para auditar el apoyo del país a las renovables.

El pasado 1 de febrero el Tribunal de Cuentas de la UE anunció que está realizando una auditoría para saber si el apoyo de los socios comunitarios a la eólica y la fotovoltaica es eficaz. También indicó que sus hombres de negro iban a visitar cuatro países europeos durante su investigación: Alemania, Grecia, Polonia y España.

Sin embargo, resulta que los auditores, en el momento del anuncio, ya habían venido a España. De hecho, en tres ocasiones: la primera vez a Madrid y Valencia, entre el 27 de noviembre y el 1 de diciembre, y se reunieron con el Ministerio de Energía, con REE -visitaron su Centro de Control de Energías Renovables-, con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, con varias patronales de renovables y con la Generalitat Valenciana; la segunda visita fue a mediados de diciembre, a Andalucía, donde despacharon con la Junta; y la tercera nuevamente a Madrid, en enero, donde volvieron a reunirse con el Ministerio.

Fuentes que participaron en las reuniones han indicado a elEconomista que los auditores tomaron buena nota de la evolución del apoyo prestado por España a las citadas fuentes verdes, incluidos los recortes retroactivos aplicados por el país, aunque en su mayoría haya provenido de los consumidores de electricidad en vez del presupuesto comunitario.

El Presupuesto de la UE, sólo entre 2014 y 2020, destina 45.000 millones de euros a conseguir un modelo económico bajo en emisiones de carbono.

Los auditores están analizando el diseño, la ejecución y el seguimiento de las estrategias nacionales y europeas para desarrollar la eólica y la fotovoltaica desde 2009. Su informe de auditoría se dará a conocer a principios de 2019.