Empresas y finanzas

Gmp invierte 24 millones en levantar Oxxeo: el edificio de oficinas más exclusivo de Las Tablas

  • Será el primero de Madrid con pistas de pádel y de atletismo en su azotea

Alba Brualla

Gmp va a invertir 24 millones de euros en el desarrollo del que será el edificio de oficinas más exclusivo de Las Tablas, al norte de Madrid. Bautizado como Oxxeo, -como un guiño a su estructura ósea exterior y al oxígeno, en representación a su sostenibilidad-, el inmueble contará con 14.300 metros cuadrados repartidos en cinco plantas y una cubierta única en la ciudad, con dos pistas de pádel, pista de jogging y área de ejercicio al aire libre con máquinas.

Su diseño y los servicios que ofrecerá a sus futuros inquilinos le convierten en uno de los inmuebles más innovadores de Madrid, donde el mercado de contratación de oficinas lleva dos años registrando importantes crecimientos.

Esta tendencia al alza es, precisamente, uno de los factores que han animado a la compañía de la familia Montoro y del fondo soberano de Singapur a poner en valor este suelo histórico de la empresa, que hace ya más de 25 apostó muy fuerte por la zona norte de la ciudad. "Entendemos que este es el momento de hacer un producto de alta calidad, ya que la demanda es muy sana ahora mismo", explica Xabier Barrondo, director general de Gmp.

"El hecho de que el terreno formara parte de nuestra cartera nos ha permitido fijar unas rentas muy competitivas respecto al CBD (Central Business District), de unos 18 euros por metro cuadrado al mes. No existe en Madrid otro edificio de estas características a este precio", destaca el directivo.

La firma ya ha arrancado la comercialización del inmueble, que previsiblemente estará entregado en el mes de junio y que contará con las mejores calificaciones de sostenibilidad, para "atender a una demanda cada vez más exigente". La zona en la que se ubica Oxxeo es, en general, "de sedes corporativas más que de pequeñas empresas y en base a eso hemos definido el edificio para grandes compañías".

Barrondo asegura que ya han tenido algunas visitas bastante interesantes y "de momento vamos a priorizar tamaños grandes, ya que la estrategia es la de tener pocas empresas de gran volumen".

Máxima sostenibilidad

Con un diseño vanguardista de Rafael de La Hoz, que extrae la estructura del edificio al exterior, configurando una gran celosía, el inmueble se ha proyectado con plantas de 2.945 metros cuadrados, así como 450 plazas de parking en dos plantas bajo rasante, que incluyen plazas destinadas a vehículos eléctricos, eficientes y bicicletas.

Los usuarios, que dispondrán también de espacios de ducha y vestuarios, "son el centro del diseño de este edificio, ya que lo que buscan ahora las empresas es retener talento a través de sus oficinas y la ubicación ha dejado de ser lo único que importa", señala Barrondo.

Una de las principales características de Oxxeo es su iluminación, que le convertirá en el primer inmueble de oficinas de España en implantar un sistema de iluminación dinámica adaptado al ciclo circadiano (reloj biológico) de las personas. Esta tecnología pionera, que hasta el momento sólo se estaba implantando en hospitales por los beneficios que aporta a la salud de los pacientes, permite cambiar la temperatura de luz (coloquialmente, color de la luz) a lo largo de día, para así regular correctamente el ciclo circadiano de las personas que realizan su actividad en el edificio.

Esto, junto a los 319 metros cuadrados de paneles fotovoltaicos para generar electricidad que se instalarán en la cubierta y el sistema de producción de agua caliente sanitaria con energía solar, son algunas de las bondades de este inmueble que le llevan a convertirse en el primer activo de la zona de Las Tablas en obtener la certificación Leed Patino, una calificación que apenas tienen unos pocos edificios de Madrid, entre los que se encuentran otros dos proyectos emblemáticos de Gmp: Castellana 81 y Castellana 77.

Además, Oxxeo, que también cuenta con el certificado de accesibilidad DIGA, es uno de los edificios pioneros en Europa y el primero registrado en Madrid y el segundo en España, para la obtención de la certificación WELL Building Standard en la categoría Core & Shell. "Esperamos obtener uno de los niveles más altos, el Oro", explica con orgullo Barrondo, que se refiere a Oxxeo como el "proyecto estrella de la compañía a nivel técnico y arquitectónico".