Empresas y finanzas

El Corte Inglés estrecha el control a sus proveedores con 1.939 auditorías

  • El número de inspecciones sube un 60% y más de la mitad son en China
<i>Foto: Archivo</i>.

Javier Romera

El Corte Inglés endurece el control sobre sus más de 31.000 proveedores en el mundo para garantizar que cumplen con las condiciones sociales y laborales exigidas. En el último ejercicio, cerrado el 28 de febrero de 2017, el número de auditorías realizadas por el grupo se ha incrementado casi un 60%, hasta un total de 1.939 inspecciones. El crecimiento, de hecho, ha sido espectacular en los últimos años.

En 2009 apenas se realizaron 40 y hace dos años fueron 899, menos de la mitad que ahora. Actualmente, ocho de cada diez auditorías llevadas a cabo por El Corte Inglés se han producido en Asia y más de la mitad, en concreto, en China. En el último ejercicio se han realizado así, entre otras, 1.197 inspecciones a proveedores chinos, 120 a indios, 104 a turcos, 90 a empresas de Bangladesh, 64 en Vietnam y 50 en Pakistán. Al margen del continente asiático, destacan también las 122 auditorías realizadas a proveedores españoles o las 64 a portugueses, los dos únicos países donde el grupo tiene grandes almacenes.

En el caso concreto de Bangladesh, no sólo se realizan auditorías sociales y medioambientales, sino que se participa también en un programa internacional para la supervisión técnica de los edificios donde se ubican las fábricas.

Sistema de certificación

Las auditorías sociales se llevan a cabo en el marco del sistema de certificación Business Social Compliance Initiative (BSCI), una organización sin ánimo de lucro con sede en Bruselas, que tiene como referente los convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y a la que El Corte Inglés pertenece desde 2008.

Desde que se puso en marcha el sistema de auditorías un año después, El Corte Inglés ha realizado así más de 5.000 auditorías a proveedores de 19 países. La compañía explica que "para focalizar mejor nuestros esfuerzos de monitorización de marcas propias, identificamos a los proveedores que acumulan un mayor porcentaje de la compra y priorizamos en ellos nuestros procesos de auditoría".

Del total de las realizadas en el último ejercicio 1.711 han sido autorizadas, pero ha habido otras 228 rechazadas. En este caso, la empresa exige al proveedor que incumple la normativa un cambio inmediato de posición, que en el caso de seguir incumpliéndose provocaría su bloqueo y salida inmediata de la cadena de suministro de la empresa. Del total de las auditorías rechazadas, la gran mayoría, 204 son de países fuera de la Unión Europea y tan sólo 24 del mercado comunitario.

"Uno de los ejes prioritarios de nuestro modelo de negocio es la buena elección de los proveedores con los que mantenemos una relación de colaboración y confianza mutua, ya que ellos nos acompañan en nuestro propósito de satisfacer las exigencias de calidad de nuestros clientes", explica El Corte Inglés.

La compañía que preside Dimas Gimeno destaca, en cualquier caso, que propicia la adquisición de productos locales y de proximidad. En este sentido, el 87% de las compras que realiza son a proveedores nacionales y otro 7% lo suministran empresas de la Unión Europea. No obstante, un 6% de las compras se realizan en países fuera del entorno comunitario.