Walmart tensa la guerra con Amazon en la India con sus miras puestas en FlipKart
José Luis de Haro
Walmart, la minorista más grande del mundo, avanza en su estrategia por frenar el creciente dominio de Amazon. Y que mejor que tomar mover ficha en uno de los mercados más jugosos para el gigante online de Jeff Bezos en estos momentos como es la India, un país donde la de Seattle opera desde 2013. Según medios como Economic Times y Reuters, la compañía de Doug McMillon, busca hacerse con una participación de entre el 15% y el 20% en FlipKart, una de las plataformas de comercio electrónico más importante del país.
Este coloso de los hipermercados, que abrió su primer establecimiento en la India en 2009 y donde opera actualmente 21 centros, lleva al menos dos años negociando entrar en el accionariado de FlipKart. Una participación del 20% supondría una inversión cara pero también relevante para la estadounidense ya que a cambio tomaría una posición significativa dentro de las ventas online del país, donde FlipKart es la plataforma dominante.
De un tiempo a esta parte, la compañía ha acelerado considerablemente sus inversiones en operaciones digitales. En 2016 pagó más de 3.000 millones de dólares por Jet.com, nombrando a su fundador, Marc Lore, como capitán de su negocio minorista online. Posteriormente ha absorbido startups como Bonobos, Moosejaw, ShoeBuy y ModCloth, a medida que ha continuado experimentando con nuevas estrategias y alianzas a través de Walmart.com.
Amazon, por su parte, ha indicado que el mercado indio es una prioridad buscando evitar su experiencia en China. Bezos lanzó su ofensiva, con una campaña que en 2014 incluyó una visita al país, que posteriormente comenzó a dar sus frutos. Paralelamente, su compañía compró Whole Foods por más de 13.000 millones de dólares el año pasado ofreciendo una red de distribución física en EEUU, donde la empresa también ha abierto librerías físicas como Amazon Books y supermercados inteligentes como Amazon Go.
FlipKart, con sede en Bangalore, fue fundada en 2007 por dos ex empleados de Amazon.com. La compañía ha recaudado hasta 7.300 millones de dólares en capital de inversores que incluyen Tencent Holdings, Microsoft y SoftBank Vision Fund.