Energía devolverá 14,7 millones a las eléctricas al acatar dos sentencias del Supremo
- Endesa e Iberdrola, las que más cobran
Tomás Díaz
El Ministerio de Energía tendrá que devolver 14,7 millones de euros a cinco grandes eléctricas al acatar dos sentencias del Tribunal Supremo sobre la titulización de la deuda eléctrica.
La Cartera dirigida por Álvaro Nadal ha sacado a información pública una propuesta de Real Decreto para regularizar los derechos de cobro del déficit del sistema eléctrico del año 2013 de cinco grandes empresas: Endesa, a la que le corresponden 6,5 millones, Iberdrola, con 5,1 millones, Gas Natural Fenosa (GNF), con 2 millones, EDP, con casi 900.000 euros y EON España, con 147.000 euros.
La propuesta normativa se deriva de dos sentencias del Tribunal Supremo que responden a sendos recursos de Unesa (la patronal de las cinco grandes compañías) y GNF contra la Orden IET/2444/2015 porque no incorporó los intereses devengados desde el momento del pago efectivo de cada una de las liquidaciones.
El Alto Tribunal reconoció el derecho de las empresas a que los intereses computen desde la fecha de aportación de las cantidades con que financiaron el déficit de 2013.
Nueva metodología
La propuesta normativa, además de contemplar el abono de los 14,7 millones adeudados, incluye una nueva metodología para calcular el tipo de interés que debe aplicarse a los titulares de los derechos de cobro, acorde con los planteamientos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
La legislación establece que la devolución de las cantidades soportadas por las empresas eléctricas por culpa del déficit de tarifa que se produjo durante más de una década (llegó a rondar los 30.000 millones) se incluyan en los recibos mensuales de los consumidores durante un período de 15 años.