Empresas y finanzas

Emirates sale al rescate del Airbus A380: encarga 36 aviones por 16.000 millones de dólares

    Un Airbus A380 de Emirates. <i>Emirates.</I>

    Chema Flores Quesada

    Emirates ha llegado al rescate de la producción del gigantesco avión A380 de Airbus. Después de que la compañía francesa hiciera oficial que barajaba poner fin a la producción de la gigantesca aeronave si no lograba cerrar un acuerdo con la aerolínea, ésta ha sellado un acuerdo de 36 aviones A380 por 16.000 millones de dólares, según informa la empresa a través de un comunicado.

    El acuerdo consiste en 20 pedidos en firme que comenzarán a entregarse en 2020, a lo que se añade una opción de ampliar el encargo a 16 aviones más. Bloomberg aclara que el importe por estos primeros 20 aviones supondría un desembolso de 9.000 millones de dólares. De este modo, el nuevo pedido lleva el compromiso total de Emirates al programa A380 hasta las 178 aeronaves, con un activo total que supera los 60.000 millones de dólares.

    La aerolínea ha explicado además que aunque la flota actual de A380 de Emirates opera con motores de General Electrics y Rolls-Royce, está evaluando nuevas opciones de motor para su último pedido de A380.

    Emirates es, de lejos, el primer cliente del A380, con pedidos firmes por 162 unidades (teniendo en cuenta las 20 anunciadas hoy) de un total de 337 vendidas, muy lejos del segundo, Singapore Airlines, con 24, y de Qantas y Amedeo, con 20 cada uno.

    Fue el jefe comercial de Airbus, John Leahy, quien reconocía públicamente los problemas para continuar con la producción del A380 si no se llegaba a un acuerdo con la aerolínea del Sheikh Ahmed bin Saeed Al Maktoum. "Si no conseguimos cerrar el acuerdo con Emirates, tendremos que poner fin al programa", después de mantener reuniones con la aerolínea dubaití desde hacía meses sin éxito.

    El A380 es la estrella del fabricante europeo, sin embargo, su tamaño y su uso en rutas de larga distancia empaña el balance de 2017 de Airbus, año en el que ha superado por sexto año consecutivo a Boeing situándose como líder del mercado.

    Con el nuevo acuerdo de Emirates, el superjumbo rompe una sequía de pedidos desde hace 2 años que había puesto muy en cuestión su continuidad y que ha sido señalada por los analistas como el principal problema que afronta Airbus, lo que habría llevado a la compañía incluso a barajar la posiblidad de la inversión china en su producción.

    "Compromiso con el A380"

    Leahy ha anunciado tras el acuerdo que "Este avión ha contribuido enormemente al crecimiento de Emirates. y éxito desde 2008 y estamos encantados de que continúe haciéndolo. Este nuevo pedido subraya el compromiso de Airbus de producir el A380 por lo menos durante otros diez años. Estoy convencido personalmente de que más pedidos seguirán el ejemplo de Emirates y que este gran los aviones se construirán bien en la década de 2030".

    Por su parte, el Sheikh Mohammed bin Rashid Al Maktoum, Vicepresidente y Primer Ministro de los Emiratos Árabes Unidos y Gobernante de Dubái, "Emirates realmente representa el espíritu de crecimiento, innovación y resiliencia de Dubai. También personifica el creciente papel de la ciudad en conectar el mundo en términos de personas, capital y flujos de información. Este acuerdo refleja la confianza de Emirates en la configuración del futuro y su compromiso para avanzar en la visión de Dubai de crecer aún más como un destino de clase mundial y centro de aviación".