Aelca, Ibosa, Amenabar, Pryconsa, Libra y Princeton, a por los suelos del Calderón
- El Atlético recibirá las ofertas vinculantes por los terrenos este mes
Alba Brualla, Luzmelia Torres
El Atlético de Madrid tiene ya sobre la mesa las primeras ofertas de los inversores interesados en adquirir los terrenos adyacentes el estadio Vicente Calderón. Se trata de la mayor operación de suelo que hay ahora mismo en marcha en la almendra central de Madrid, una característica que está aprovechando el club rojiblanco para situar el volumen de la operación en cifras que doblan los precios actuales de la zona.
Según han confirmado distintas fuentes del sector a elEconomista, entre las empresas que han pujado para quedarse con estos terrenos se encuentra la promotora Aelca, participada por Värde. Es la única de las cuatro grandes inmobiliarias que sigue en el proceso, ya que tanto Neinor, como Aedas y Vía Célere han descartado la operación, debido a su precio.
Las mismas fuentes aseguran que el Grupo Ibosa es otra de las firmas que sigue adelante en el proceso de compra y lo hace con el respaldo de un fondo. Asimismo, han presentado oferta las promotoras Amenabar y Pryconsa y también la gestora de cooperativas Libra Gestión.
El family office británico Princeton es otro de los nombres que suenen en la listas de inversores del Calderón. Esta firma aterrizó en España a principios de 2015 y desde entonces ha cerrado distintas operaciones residenciales y también otras de perfil terciario.
CBRE, que está asesorando la operación, recibirá a finales de noviembre las ofertas vinculantes, con el objetivo de intentar cerrar la venta antes de que termine el año y que de este modo el Atlético de Madrid pueda devolver a tiempo los más de 160 millones que Carlos Slim prestó al Club, a través de la sociedad Inbursa, para financiar las obras de su nuevo estadio, el Wanda Metroplitano.
Los terrenos que están a la venta y que se dividen en tres parcelas (la RC-4, la RC-7 y la RC-8) suman algo más de 63.000 metros cuadrados, de los que la mayor parte corresponden a uso de residencial libre y el resto a terciario. El monto que espera alcanzar el Atlético de Madrid en esta operación, según explican fuentes inmobiliarias, ronda los 200 millones de euros, lo que sitúa el precio por metro cuadrado en un rango muy elevado, de unos 3.300 euros por metro cuadrado. Así, las alrededor de 480 viviendas que pueden levantarse en estos suelos, deberían comercializarse a unos 6.000 euros por metro cuadrado para que la operación resulte rentable al comprador. Estas cifras son, precisamente, las que han alejado del proceso a las grandes inmobiliarias que cotizan en bolsa o que cuentan con el respaldo de fondos y que deben cumplir con los retornos prometidos a sus accionistas o inversores en cada operación.
Primeros baches
Aunque el proyecto conocido como Mahou-Calderón, en el que se engloba la venta de estos terrenos, cuenta ya con la aprobación provisional del Ayuntamiento de Madrid, todavía está pendiente la aprobación definitiva por la Comisión de Urbanismo de la Comunidad, que tiene cuatro meses para analizar la modificación puntual del PGOU, y el Consejo de Gobierno de la Comunidad, tal y como explicó José Manuel Calvo, concejal del Ayuntamiento de Madrid en una entrevista a la revista Inmobiliaria de elEconomista.
Sin embargo, el miércoles se conocía que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha apreciado un "error de cálculo" en los coeficientes de edificabilidad, por lo que ha instado a los técnicos municipales a subsanar estos errores que "impidan en un futuro que la operación sea susceptible de ser impugnada en los tribunales", expusieron fuentes de la Consejería a EP.