Red.es destina 160 millones de euros a la transformación digital
- La última partida, de 40 millones, se ha aprobado hoy para formación
- Jornada patrocinada por Hewlett Packard Entreprise
Javier Romera
El director general de Red.es, José Manuel Leceta, ha explicado hoy que "desde el verano, se han aprobado programas por 120 millones de euros en el consejo de ministros y en el consejo de administración de Red.es para impulsar la digitalización y facilitar, entre otras cosas, la conectividad en las denominadas "zonas blancas". Es una cantidad a la que está misma mañana se ha sumado otra partida de 40 millones para edificios inteligentes y formación.
"El sector público puede predicar para la participación de las empresas y los ciudadanos por la pasión digital. Red.es quiere ser una entidad emprendedora", ha sentenciado Leceta, que ha clausurado la jornada empresarial 'Los nuevos modelos financieros que aceleran la transformación digital', organizada por elEconomista, con el patrocinio de Hewlett Packard Enterprise.
El director general de Red.es ha asegurado que "la transformación es un lugar común, una oportunidad, que no deja a nadie indiferente". En su opinión, todo el mundo está de acuerdo en que las tecnologías son clave y "España no está en posición de desventaja, partiendo por encima de la media gracias a los servicios públicos digitales y la conectividad".
En su opinión, "ahora hay que aplicarse a lo que toca: poner el foco en las empresas y en la ciudadanía para construir sobre las fortalezas y profundizar en lo que tenemos que mejorar. Leceta también ha valorado, en este sentido, de ciudades digitales que han convertido a España en referente de una buena práctica.
"Hay sectores como el bancario o las telecomunicaciones que están más digitalizados, aunque hay otros que están más rezagados", ha admitido el directivo, que ha destacado la misión de Red.es de impulsar la transformación digital basado en tres palancas: talento, tecnología y ecosistemas. En este sentido ha insistido en que "la transformación va de personas, motivo por el que hemos aprobado 10 millones de euros para la formación continua".
También las empresas pequeñas
En un segundo nivel, Leceta ha asegurado que la adopción de tecnologías "que ya es reconocida también por empresas más pequeñas" y sobre el tercer nivel, el de ecosistemas, se han aprobado proyectos de una red de agentes para que trabajen de forma estructural con la entidad, creando oficinas de transformación para orientar a las empresas, generando además un registro de asesores digitales. "Estamos viviendo tiempos de oportunidad y se trata de adaptarse porque es una palanca para construir el futuro", ha concluido.
Durante la mesa redonda, Luis Pérez, director de ventas en el sur de Europa de HPE Pointnext, ha comentado que "la transformación digital nos afecta a todos en nuestra faceta de consumidores porque no tiene nada que ver cómo se consumía hace cinco o diez años a cómo se hace ahora". Para Pérez, "la experiencia de cómo se contratan o pagan las cosas ha cambiado de forma radical y lo mismo nos ocurre desde el punto de vista empresarial". La digitalización está debajo, según ha dicho, de todos los procesos y de cómo se están organizando las empresas que no son nativas digitales y que tienen que cambiar la forma de relacionarse con los clientes.
"Los cambios se aceleran y el problema es que el ser humano se resiste a esos cambios y a veces resulta difícil", ha sentenciado. El directivo ha dicho que "como proveedor de tecnología percibe cómo compañías de diferentes sectores abordan la transformación y hay ocasiones en las que se acierta y otras en las que se falla", resaltando la labor de su compañía en ofrecer soluciones para ello. HPE "es un actor dentro de este mercado que siempre se ha caracterizado por su carácter innovador en los modelos de negocio y de consumo diferentes".
Pérez ha manifestado que las empresas "se enfrentan a un ritmo de cambio vertiginoso y el cloud es un modelo de respuesta, pero no para todo", poniendo como ejemplo a Spotify, que ha evolucionado y que se ha dado cuenta de que "tiene que asumir otros retos, como el control de la información o la seguridad". Para el directivo de HPE no hay duda de que "el modelo tiene que ser híbrido".
Iñaki Fuentes, CIO del grupo Logitravel, ha explicado que "nosotros somos una empresa que nace ya en el mundo digital, que es nativa". Fuentes se ha preguntado si la transformación digital es algo real o es marketing puro y duro y ha acabado asegurando que de lo que se trata realmente "es de un viaje que tiene un destino, que es la experiencia del usuario". Fuentes ha puesto como ejemplo a Uber, "que ha transformado el servicio del taxi, pero que no se para ahí porque se trata de un viaje circular".
El directivo del grupo Logitravel ha manifestado que "ese viaje se puede hacer en coche o en un jet privado pero hay que invitar a más gente, a empresas como Telefónica, HPE, Accenture". Para Fuentes, "tienes que saber con quién haces ese viaje para que te ayuden a llegar al destino final y ser capaz de convertir la experiencia del usuario en algo real". Siguiendo con el símil, para Fuentes ese viaje "es en realidad muchos viajes, primero de la transformación, pero luego de la evolución porque la tecnología avanza de una forma que es imposible seguirla y te arriesgas a que el coche se te quede parado". Para Fuentes, no hay duda de que "el cloud te ofrece ventajas competitivas" Fruto de lo anterior, el Grupo Logitravel "ha creado un cloud de nivel enterprise para cubrir necesidades tecnológicas tan complejas como las del sector online del turismo a través de la marca Bluekiri".
Demetrio Barragán, profesor de IE Business School, ha explicado que "el IE nació en 1973 como escuela de negocios regido por la excelencia económica, la innovación y el espíritu emprendedor, convirtiéndose en 2006 también en Universidad y ahora estamos disfrutando también la transformación digital, incluso a nivel de organización". Barragán ha manifestado que el IE gestiona todo el ciclo integrado por canales digitales, se ha rediseñado todo el portfolio, con programas digitales, "cuyo peso es cada vez mayor", y por último el propio delivery de las clases, con realidad virtual o aumentada.
Barragán ha indicado que "cuando hemos hecho estudios de mercado entre 450 directivos lo que nos dicen en España que la disrupción digital les está afectando". Según han dicho, "ahora lo afirman el 79%, pero pronto serán el cien por cien, porque esto va muy rápido. Si caminamos 30 pasos de un metro, vamos hasta la puerta, pero si lo hacemos de manera exponencial daremos 26 vueltas a la tierra". El profesor ha asegurado que "estamos ante la cuarta revolución industrial, en la que lo físico y lo digital se unen". Los tres pilares de esta transformación, según ha dicho, son el dato, experiencia conectada y on demand.
Javier Sanz, responsable del negocio cloud en Accenture, ha apuntado que "en el mundo de la transformación digital se están produciendo cambios radicales, algunos que llevan ya bastante tiempo". Según Sanz, "la transformación digital es una nueva forma de enfocar los negocios en la cual el usuario, el cliente toma mayor protagonismo que en el negocio tradicional al tener mayor capacidad de decisión, de comparación de productos y flexibilidad a la hora de adquirirlos".
El directivo de Accenture cree que "la digitalización está actualmente en el centro de toda la economía", citando compañías como Netflix, Uber o Facebook, y considera que "el cloud es una habilitador para permitir eso porque debe hacer administradores para gestionar la tecnología". Para Sanz, "el cloud se trata de una nueva forma de hacer tecnología, que permite consumir según se desee y tener la flexibilidad para poder hacerlo de una forma inmediata y que permite la existencia de determinados negocios, que de otra forma serían imposibles".
Fernando Asín, gerente de oferta y comercialización para Mediana y Gran Empresa de Telefónica España, ha dicho, por su parte, que "la transformación digital no es un fin por sí mismo". Según Asín, "como consumidores cambiamos la relación con las empresas, porque exigimos más inmediatez y personalización". Un ejemplo para el directivo, es el uso de televisión. "Tenemos consumidores hiperinformados y las empresas deben asumir una serie de retos, por lo que deben cambiar la estrategia de canales y hacer uso del dato para ofrecer un servicio personalizado", ha dicho Asín.
Para el directivo de Telefónica, "si no cambiamos la forma de trabajar, no podremos satisfacer a los consumidores y es necesario el cloud como un habilitador que nos permite aumentar la productividad y diferenciarte de la competencia".
Asín ha reconocido, por otro lado, que "las empresas privadas se han adaptado de una forma mucho más ágil que el sector público en su relación con el ciudadano o con los proveedores", aunque insistiendo en que éste último también acabará adaptándose a la transformación digital y a habilitadores como el cloud. El gerente de oferta y comercialización de Mediana y Gran Empresa de Telefónica ha sentenciado que la "digitalización es una ayuda clave para la internacionalización, especialmente para la pymes".