Empresas y finanzas

Almirall retrasa la venta de un fármaco para la psoriasis con unos ingresos previstos de 200 millones

  • La Agencia Europea del Medicamento le pide más datos a la compañía, lo que aplazará unos 6 meses el lanzamiento

Alberto Vigario

La farmacéutica Almirall deberá retrasar al menos 6 meses el lanzamiento de un nuevo fármaco que iba a ser una de sus principales nuevas fuentes de ingresos en 2018.

La compañía catalana adelantó ayer que la Agencia Europea del Medicamento -encargada de su aprobación- le ha pedido más datos para poder dar el visto bueno a la comercialización de este medicamento, un fármaco para el tratamiento de la psoriasis. Almirall tiene mucha confianza en las ventas de este fármaco cuando llegue al mercado y había previsto ya unos ingresos superiores a los 200 millones de euros anuales cuando el producto esté ya establecido en toda Europa.

El laboratorio de la familia Gallardo había presentado el registro del fármaco a las autoridades europeas en el mes de marzo y, con los plazos previstos en estos casos, esperaba que el comienzo de la venta sería para el segundo semestre de 2018. Sin embargo, Almirall informó ayer de que "aplazará a finales de 2018 o principios de 2019" la aprobación y el lanzamiento en mercados europeos del fármaco, denominado tildrakizuma.

Según comunicó la farmacéutica, el aplazamiento se debe a que la Agencia Europa de Medicamentos ha ampliado el alcance de los centros donde se desarrollan los ensayos clínicos que estaba examinando. En el registro regulatorio presentado, Almirall incluyó datos de eficacia y seguridad de los ensayos clínicos con este fármaco en unos 1.800 pacientes de alrededor de 200 centros clínicos. "Seguimos confiando en el potencial de tildrakizumab y se dará una actualización completa del pipeline de I+D en la presentación de resultados del ejercicio 2017", añadió la compañía.

Este nuevo medicamento de Almirall viene de un acuerdo alcanzado en julio del año pasado con la multinacional farmacéutica india Sun Pharma, por el cual el laboratorio catalán compró por 45 millones de euros la licencia para vender el medicamento en Europa.

Hay que recordar que Almirall arrastra un año 2017 especialmente convulso, principalmente por una crisis de ventas en su negocio de dermatología en EEUU. La compañía tuvo que reducir en julio su previsión de beneficios hasta un 30 por ciento y también rebajó sus ingresos previstos otro 10 por ciento.