Empresas y finanzas
Acciona duplicará su potencia de renovables en Latinoamérica
elEconomista.es
Invertirá del orden de 1.000 millones para alcanzar los 2.000 MW en el 2020
Acciona Energía duplicará su potencia renovable en Latinoamérica hasta superar los 2.000 MW operativos en propiedad en el año 2020, lo que supondrá una inversión del orden de 1.000 millones de euros en este periodo.
La compañía que preside José Manuel Entrecanales desveló esta pasada semana sus planes de crecimiento en la inauguración de la planta El Romero Solar, en el desierto de Atacama (Chile), una central de 246 MWp de potencia -la mayor de América Latina-, que pretende simbolizar la apuesta de la compañía por la zona, una de las de mayor crecimiento para las energías limpias.
La compañía cuenta en estos momentos con un total de 897 MW eólicos y fotovoltaicos en propiedad en Chile, México y Costa Rica. En el último trimestre de este año, tendrá en construcción otros 700 MW, que estarán operativos entre 2018 y 2019, y a ellos se sumarán otros proyectos en una fase muy avanzada que se prevé estén culminados en 2020 y que permitan superar holgadamente estos 2.000 MW, tal y como explica la empresa.
El Romero Solar es la segunda planta propiedad de Acciona Energía en Chile, tras el parque eólico Punta Palmeras, de 45 MW, ubicado en la región de Coquimbo, que entró en servicio en octubre de 2014. En el último trimestre de este año, Acciona tendrá en construcción en La Araucanía un parque eólico de 183 MW -San Gabriel- destinado a atender el suministro de 506 GWh que le fueron adjudicados por la CNE chilena en agosto de 2016.
Venta de KKR
Este plan de crecimiento internacional de la empresa se produce en pleno proceso de venta por parte del fondo estadounidense KKR de su participación en la compañía, tal y como adelantó elEconomista, lo que eleva el atractivo de la operación por el crecimiento que supone con rapidez.
La entidad ha encargado al banco de inversión Lazard que prepare la venta de su participación en Acciona Energía Internacional tras tres años en el capital de la misma.
La operación, que podría cerrarse antes de acabar este año, supone la salida del fondo tras haberse logrado los objetivos financieros de esta inversión.
Acciona ya explicó en su presentación de resultados de esta pasada semana que no se plantea recomprar la participación a KKR pero fuentes consultadas por este diario indican que el banco de inversión estadounidense ha recibido numerosas ofertas de inversores interesados en este paquete accionarial, pese a que se mantienen en España otros activos en venta como Renovalia o Eolia pero que son vistos con una mayor incertidumbre regulatoria por la revisión de la retribución que el Gobierno tiene que aplicarles a los parques en España para el año 2020.
KKR quiere aprovechar el excelente momento de liquidez que hay en el mercado así como los elevados múltiplos que se están pagando por los activos de energías verdes internacionales para monetizar su inversión.
El fondo desembarcó el 3 de octubre de 2014 en Acciona Energía Internacional por la que pagó entonces 397 millones y alcanzó una acuerdo para apoyar su crecimiento. Ahora, la operación de venta tendría una valoración superior a los 600 millones de euros, gracias al crecimiento que ha registrado la compañía así como a la buena evolución del negocio y los bajos tipos de interés existentes.
Según los datos que figuran en la memoria de Acciona, el negocio internacional de la compañía acumula 2.963 MW entre la energía eólica, fotovoltaica y termoeléctrica pero la compañía no desglosa la potencia que corresponde a la filial en la que participa KKR.
Fuentes consultadas por este diario, aseguran que este cantidad sería cercana a los 2.500 MW y el ebitda de la sociedad estaría entre 200 millones y 300 millones de euros.
Según las cuentas de Acciona Energía Internacional del año pasado presentadas en el registro mercantil, la compañía ha registrado una importante mejora de su cifra de negocio que ascendió a 54 millones de euros, frente a los 38,4 millones del año 2015, es decir, un 41,58 por ciento más.
La firma, además, prevé aumentar los niveles de actividad de este ejercicio, ya que espera la adquisición de nuevas sociedades y negocios en el extranjero y está desarrollando un amplio esfuerzo para reducir el periodo medio de pago que tiene la compañía en estos momentos.
Acciona Energía Internacional cuenta con cerca de 50 parques repartidos en 14 países.
El plan estratégico de Acciona preveía invertir en el periodo 2016-2020 alrededor de 2.300 millones de euros en instalaciones de energía renovable en el mundo, con una potencia aproximada de 1.900 MW.