Empresas y finanzas

Un grupo de 400 autores acusa a la SGAE de haber ocultado plagios

  • Coalición Autoral integra a Alejandro Sanz, Amaral, Malú y otros
Palacio Longoria, sede de la SGAE.

Javier Romera, Alberto Vigario

Coalición Autoral (COA), una asociación que representa los intereses de más de cuatrocientos autores, entre los que figuran Alejandro Sanz, Antonio Carmona, Antonio Orozco, Amaral, Bebe, Dani Martín, Marta Sánchez, Melendi, Pablo Alborán, Juanes, Rosario Flores, Rosana, Kiko Veneno o Malú, acusa a la SGAE de haber ocultado plagios. En un escrito remitido a elEconomista, esta organización mantiene no solo que no se ha erradicado la trama fraudulenta de La Rueda sino que además se ha ocultado información a la justicia.

"La SGAE inició en mayo de 2013 una investigación interna y en febrero de 2014 se dio por terminada. Solo se realizaron un centenar de peritajes de las casi mil obras sinfónicas detectadas como sospechosas de ser irregulares, pero se despidió a los responsables de realizar esos peritajes y se consideró que los delitos detectados habían prescrito", explica COA.

La asociación va más allá y denuncia que "nunca se puso en conocimiento de la justicia que se habían detectado plagios, que por cierto es un delito que no prescribe". Aunque la SGAE asegura que ha acabado con el problema y que tomó medidas antes incluso de que se produjera el pasado mes de julio la actuación judicial contra los sospechosos del fraude, estos autores mantienen que "no han erradicado ningún problema".

En su opinión, "el reglamento de la SGAE sigue permitiendo un reparto de los derechos que no se ajusta con la repercusión de las obras emitidas y donde la modalidad de la obra, o el tipo de género musical, tiene más valor que la propia franja de emisión y los niveles de audiencia". COA se muestra tajante y sentencia que "La Rueda sigue girando, porque no se corresponde lo que generan las obras con lo que luego perciben".

La SGAE defiende que, tras someterse a un arbitraje por parte del Centro de Mediación y Arbitraje de la OMPI, y el laudo de esta organización dictado el pasado 19 de julio, se procederá a la limitación del reparto de la franja nocturna en un máximo del 15% del total recaudado, tal y como determinó su Junta el 21 de septiembre.

No obstante, los autores integrados en COA manifiestan que "el cambio que se propone es insuficiente, y es necesaria una modificación urgente del sistema de reparto de derechos para que se ajuste a la ley y sea justo y equitativo".

Para la organización, "el laudo es un parche, porque ni siquiera valora los niveles de audiencia como sistema aplicable de reparto de los derechos de autor y no entra a valorar el actual sistema, donde prima la modalidad de la obra por encimade lo que genera".