Empresas y finanzas
El fondo Realza Capital ultima su entrada en Mr. Wonderful
- Su foco en la UE se centra en Portugal, Francia e Italia
Araceli Muñoz
Mr. Wonderful se encuentra en un buen momento para sonreír. La compañía catalana especializada en artículos con mensajes positivos ultima la entrada del fondo Realza Capital en su accionariado. El objetivo es lograr financiación por parte del fondo de cara a acelerar su expansión internacional.
Según las fuentes consultadas por elEconomista, la entrada de Realza -que se materializará previsiblemente antes de que acabe el año- servirá de apoyo a los actuales accionistas y gestores, que seguirán al frente de la firma. Esta compañía es fruto de la boda de sus fundadores, Ángela Cabal y David Aracil, que identificaron un buen nicho de negocio hace cinco años. Desde entonces, los resultados de la firma han despegado con fuerza y ya registran casi 7 millones de beneficio, unas ventas de 30 millones y un resultado bruto de explotación (ebitda) cercano a los 10 millones.
El plan de desarrollo que contemplaría la entrada de Realza Capital consistiría en una ambiciosa estrategia de expansión internacional enfocada, fundamentalmente, en dos regiones: Europa y Latinoamérica. En el Viejo Contintente, según las fuentes consultadas, los países foco son Portugal, Francia e Italia, donde la firma podría, incluso, realizar alguna adquisición.
Ambiciosa estrategia
En la actualidad, la firma está presente en 20 países a través su tienda online, de donde proceden buena parte de sus ventas, y de acuerdos con los grandes distribuidores. Por ejemplo, en España comercializan sus productos en grandes superficies, como El Corte Inglés, Fnac o Natura. Además, la compañía ha realizado varias colaboraciones con algunas marcas como Nocilla, Lays, Oysho y Donuts.
El ambicioso plan de crecimiento de la compañía contempla también la creación de puestos de trabajo y una plantilla que ascienda a más de 200 personas.
Respecto a Realza Capital, es uno de los fondos más conocidos en el panorama nacional, donde ha realizado numerosas operaciones, especialmente con compañías familiares. Lo habitual es que esta firma tome posiciones mayoritarias aunque, según las fuentes consultadas, todavía no está decidido qué porcentaje ostentarán.