Empresas y finanzas

La Empresa Familiar reclama una solución política estable para Cataluña cuanto antes

  • "La incertidumbre es el peor enemigo del desarrollo", según Osborne
El presidente del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), Ignacio Osborne. EFE

Cristina Alonso

"España necesita una solución política estable cuanto antes", ha reclamado el presidente del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), Ignacio Osborne, en un discurso de inauguración del XX Congreso Nacional de la Empresa Familiar, en el que se ha posicionado explícitamente del lado de la Carta Magna: "La Constitución es hoy, después de cuarenta años, el mayor símbolo de convivencia de nuestro país", ha recalcado. l La empresa familiar en España: ¿cómo hemos cambiado en 25 años?

La resaca de la tensa jornada vivida ayer en Cataluña se ha dejado sentir hoy en Toledo, ciudad que se ha convertido en el epicentro empresarial de nuestro país durante la celebración del XX Congreso Nacional de la Empresa Familiar.

Como no podía ser de otra manera, la crisis catalana planea hoy sobre todas las conversaciones en los pasillos del Palacio de Congresos de Toledo, que congrega estos días a más de 500 empresarios familiares, responsables de casi el 90% del tejido productivo y de cerca del 70% del empleo en España. La crisis política e institucional más grave en los últimos 30 años de nuestra democracia no ha pasado desapercibida para estas compañías, que, en el caso de Cataluña, representan el 85,6% de la actividad y generan el 68,2% del empleo privado en, según un reciente informe del IEF.

Por ello, los empresarios no ocultan su preocupación y advierten de los posibles efectos adversos en la economía española y catalana. "La incertidumbre es el peor enemigo del desarrollo económico", ha asegurado Osborne, quien ha querido aprovechar la ocasión para hacer un llamamiento al diálogo, a "buscar consensos y amplios acuerdos políticos", porque la seguridad jurídica, ha dicho, "es uno de los grandes pilares sobre los que se asienta la confianza".

Diálogo en boca de todos

Un sentimiento compartido por el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien ha lamentado al comienzo de su intervención que "hoy no es un día normal en la agenda de ningún demócrata". Poniendo el foco en la cohesión como fundamento del desarrollo social y económico, el que acaba de arrasar en las primarias autonómicas del PSOE ha reiterado su respaldo al Estado de derecho y a las instituciones, ha recordado, "que tienen la obligación de velar por la garantía de la Constitución en los momentos más difíciles". En este sentido, García-Page ha criticado que "un Gobierno autonómico que tiene su origen exclusivamente en la Carta Magna pueda negarla".

"Puedo entender que haya partidos que reclamen la independencia pero que las instituciones nieguen a la madre es muy feo y un sinsentido absurdo", ha enfatizado, para pedir después al Estado "mantener la calma y serenidad de quien tiene el respaldo de la ley".

Ausencia del Rey

El Congreso iba a ser inaugurado oficialmente por el Rey Felipe VI, pero ya el viernes la Casa Real despejó su agenda para la semana posterior al 1-O. El monarca ha cancelado sus compromisos públicos para centrarse en sus tareas como jefe del Estado en función de los acontecimientos, si bien desde Zarzuela no hacen comentarios al respecto. La última vez que el Rey se refirió a Cataluña fue el pasado 13 de septiembre, cuando lanzó un mensaje de garantía de cumplimiento de la Constitución "sobre cualquier quiebra".

Tampoco acudirán el líder socialista, Pedro Sánchez, ni el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, quien acaba de confirmar que finalmente no acudirá a clausurar el Congreso este martes.