Se aleja la posibilidad de una huelga en los aeropuertos españoles
efecom
Los sindicatos de Aena y Enaire y los directivos de estas empresas participadas por el Estado se reunirán mañana, lunes, para perfilar los últimos detalles del acuerdo que, esta misma semana, pondrá fin a la posibilidad de una huelga en otoño en los aeropuertos españoles.
La negociación entre el Gobierno y los trabajadores de Aena y Enaire, las empresas de gestión de la navegación aérea, encara esta semana la recta final y a una velocidad que invita al optimismo.
Las negociaciones entre las partes han experimentado la semana pasada "notables avances" y los sindicatos UGT, CCOO y USO creen que la posibilidad de sellar esta semana un acuerdo "pinta bien", como consecuencia de la última intervención del secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar.
El secretario de Estado adelantó la evolución desde Fomento y Hacienda sobre las dos materias discordantes: la petición sindical de más de 600 nuevos puestos de trabajo para Enaire y Aena, más allá de la tasa de reposición, y la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores en los últimos años, calculada en torno al 8 %.
El acuerdo entre las empresas, Enaire y Aena, y los sindicatos ya carece de fisuras. Las partes dejaron cerrado el acuerdo para prorrogar el convenio colectivo.
Falta por definir por parte del Gobierno la fórmula para que los incrementos de plantilla y salarios encajen en las cuentas del Ministerio de Hacienda.
Para ello, será clave los plazos que maneja el Gobierno para la aprobación esta semana del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2018, cuyo techo de gasto mayor que el de 2017 deja margen para las anunciadas subidas salariales para empleados públicos.
En este sentido, Enaire, la responsable de la gestión y control del tránsito aéreo, pertenece al Estado en un 100 %, mientras que Aena está participada en un 51 % por Enaire.
Los sindicatos llevan meses planteando sus reivindicaciones y amenazando con parar la actividad en los aeropuertos. Alegan que sean también los trabajadores los que se beneficien de la buena marcha de la empresa, algo que ha permitido reducir las tarifas aeroportuarias y una importante revalorización bursátil de Aena.
Aena salió a Bolsa el 11 de febrero de 2015. El 22 de junio entró a formar parte del Ibex 35 y la evolución de su cotización en 2016 obtuvo una revalorización del 23 %, frente a la reducción del Ibex del 2 %.