Empresas y finanzas

Grupos españoles apuntan a la mayor privatización del mundo en Australia


    Javier Mesones

    Australia prepara la que se erigirá como la mayor privatización de infraestructuras en el mundo: WestConnex, la principal autopista urbana de Sidney. Son varios los grupos españoles que ya han mostrado interés en el proceso y, aunque se halla en una fase inicial, han arrancado los contactos con fondos de inversión para desarrollar potenciales consorcios. Ferrovial, Globalvia y Abertis han puesto sus ojos en esta operación, cuyo importe se estima que superará los 5.000 millones de euros. Otras como ACS y Acciona también podrían analizarlo.

    A falta de conocer los detalles finales del proceso, el Gobierno de Nueva Gales del Sur, Estado del que es capital Sidney, trabaja ya en la venta del 51% de Sidney Motorway Corporation, la empresa pública propietaria del WestConnex. Para ello, ha contratado a Goldman Sachs. Con esta desinversión, las autoridades australianas pretenden obtener fondos suficientes para financiar la tercera fase de la construcción de este proyecto, que proporcionará conexiones por autopista de peaje a lo largo de 33 kilómetros entre el oeste de Sidney y el aeropuerto y el puerto de Botany. Las estimaciones apuntan a que el 100 por cien de la infraestructura, que abarca las autopistas M4 y M5 y sus conexiones, ascendería a 16.800 millones de dólares australianos (alrededor de 11.300 millones de euros al cambio actual).

    De las obras en las primeras fases, de hecho, se encarga ACS, a través de su filial local Cimic. En la última adjudicación principal, en 2015, se impuso a un consorcio que integraban Ferrovial y Acciona. Todas ellas estudiarán igualmente la licitación de la tercera fase del WestConnex.

    Macquarie, IFM...

    Los grupos españoles quieren plantar cara al operador de autopistas dominante de Australia, Transurban. Para ello, dada la envergadura de la operación, algunos de ellos ya han entablado negociaciones con distintos fondos de inversión y soberanos que aporten la financiación. Entre los interesados figurarían IFM y Macquarie.

    Ferrovial tiene en Australia uno de sus mercados principales, junto con Reino Unido, Estados Unidos y Canadá. Su interés por el país australiano es máximo. No en vano, en febrero pasado, su filial de concesiones Cintra acordó con el operador de infraestructuras australiano Plenary la creación del consorcio Netflow para competir en autopistas y concesiones. Si finalmente las condiciones de venta le convencen, se espera que participe en la puja a través de este vehículo. En este momento está analizando los posibles fondos con los que aliarse. En los últimos años, uno de sus socios habituales ha sido Macquarie.

    Mientras, Globalvia también está trabajando en la formación de un consorcio. La concesionaria que preside Juan Béjar intentó en el pasado su desembarco en Australia sin éxito y en sus planes actuales no figuraba como uno de los países estratégicos, pero la privatización del WestConnex emerge como una de las grandes oportunidades en un mercado acotado que no quiere dejar pasar. La empresa cuenta con el respaldo de sus accionistas, los fondos de pensiones OPTrust, PGGM y USS. En uno de sus últimos intentos, la compra de Itínere, se alió con Macquarie.

    A Abertis, por su parte, también le interesa y en el pasado reciente ha sumado fuerzas con IFM. Sin embargo, su especial situación, con una oferta pública de adquisición (opa) de Atlantia sobre la mesa, complica su participación por el deber de pasividad. Todo dependerá de qué desenlace -y cuándo- descubra esta última operación, en la que ACS está estudiando lanzar una contraopa.