Empresas y finanzas

Urbania creará junto a MiCasaInn un gigante de residencias de estudiantes

  • En dos años levantarán activos urbanos con capacidad para 3.000 camas
<i>Foto: Dreamstime</i>

Alba Brualla

Urbania trabaja junto a la gestora MiCasaInn para crear un nuevo gigante en el sector de las residencias de estudiantes en España. Ambas sociedades han firmado una alianza que comprende el desarrollo de 2.500 camas en los próximos dos años y que se sumarán a las algo más de 500 que ya tienen en operación.

Con este plan esperan armar una cartera final de 3.000 camas, que les posicionaran como uno de los principales propietarios y operadores de residencias de estudiantes en nuestro país. Por el momento, ya tienen en fase de construcción o desarrollo inmuebles que suman unas 700 camas y sus previsiones pasan por completar las 1.800 restantes durante el año 2018.

"Dentro de la búsqueda de inversiones alternativas, en Urbania llevamos dos años estudiando el mercado internacional de residencias de estudiantes en EEUU y en Europa", explica Tomas Gasset, CEO de la promotora y socio fundador junto a Alberto López y Mark Farber.

Los tres directivos, veteranos del sector, se centraron en la promoción residencial en la Costa del Sol entre 2000 y 2008. Posteriormente, el exilio forzoso durante los años de la crisis del ladrillo en España les llevó a dar el salto a Brasil, donde han desarrollado con éxito dos barrios y vendido 2.200 unidades. A su vuelta, en 2013, se adaptaron al nuevo modelo de negocio de las promotoras en nuestro país y firmaron alianzas con tres fondos internacionales para desarrollar varios proyectos residenciales.

Pero la firma quería diversificar su negocio y para ello ha apostado por las residencias de estudiantes, al considerar que se trata de un "activo muy sólido y complementario a nuestros proyectos residenciales", indica Gasset, que destaca que el negocio "está relativamente poco desarrollado en España con apenas dos o tres operadores tradicionales y el resto mucha atomización".

Proyectos en marcha

En lo que llevamos de año y dentro de su alianza con MiCasaInn, sociedad creada por la familia Fernández Luengo, ya han invertido unos 30 millones de euros para la compra de tres activos que serán reconvertidos en nuevas residencias con unas 550 camas. Además en su pipeline tienen una inversión estimada total de otros 100 millones.

Para el nuevo curso de 2018 ya tiene prevista la apertura de dos nuevas residencias en Madrid, la primera en Ciudad Universitaria con 240 camas y otra, bautizada como Madrid-Río, en la zona de la Arganzuela, de 103 camas. Esta última, cuyas obras ya están en curso, se levantará en el antiguo Hotel Abba Atocha. Además, entre sus proyectos en marcha se encuentra la reconversión de un hospital ubicado en la calle General Rodrigo número 13. En este caso las obras se iniciarán a principios de 2018 y darán lugar a un establecimiento de 220 camas. De forma paralela, la firma arrancará también el proyecto previsto en Málaga, en la calle Cerrojo, donde levantará una residencia de 140 camas.

El grupo MiCasaInn ya cuenta con residencias operativas en las vías más céntricas de Madrid, como son la Gran Vía, la Calle Fuencarral, Plaza España, así como en el Barrio Salamanca y espera abrir también una residencia en plena Puerta de Sol, según aparece en su web.

Con estos y los nuevos proyectos, el objetivo de la nueva joint venture pasa por situarse como el primer propietario y operador de residencias de estudiantes urbanas en España, ya que el resto de principales operadores tradicionales son residencias en campus universitarios y muchas de ellas concesiones.

Para lograr sus objetivos, el grupo se centrará en las principales ciudades universitarias de España que tengan acuerdos con universidades extranjeras, como es el caso de Barcelona, Pamplona, Granada, Valencia o Sevilla, entre otras.