Empresas y finanzas

Los proveedores, pieza clave en el éxito de Mercadona

    El 85% de las compras a proveedores de Mercadona son en España. <i>Guillermo Lucas</i>

    Gonzalo Urdiales

    Cultivar una buena relación con los proveedores es un elemento crucial en el negocio de la distribución. Mercadona ha forjado un modelo que persigue a un tiempo la eficiencia en la gestión, la sostenibilidad y la promoción del empleo y la producción nacional.

    Mercadona es firmante desde 2014 de The Supply Chain Initiative, el acuerdo voluntario europeo de buenas prácticas en la cadena agroalimentaria, cuyo propósito es promover las prácticas comerciales justas en toda la Unión Europea, que respeta la libertad contractual y "garantiza la competitividad". El documento, impulsado en 2011 por siete asociaciones sectoriales con el respaldo de la Comisión Europea, recoge además ejemplos de lo que se consideran buenas y malas prácticas.

    La empresa que preside Juan Roig está adherida también al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria, de nuevo un acuerdo voluntario que se enmarca en la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria. Este proyecto, fue promovido por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) en colaboración con distintas asociaciones de toda la cadena agroalimentaria nacional. Abunda, como en caso de The Supply Chain Initiative, en la definición de buenas prácticas mercantiles en la cadena agroalimentaria.

    Mercadona, que es de capital 100% español, ha destacado su compromiso con el desarrollo social: el 85% de las compras que realiza son en España, es decir, 16.055 millones de euros a cierre de 2016. Cuenta con 2.500 proveedores comerciales y de servicios (más de 500 son especialistas) y 126 fabricantes interproveedores, que han invertido 560 millones de euros el pasado año. Colabora con 12.000 pescadores, 8.000 agricultores y 4.800 ganaderos.

    La relación es más estrecha con los denominados interproveedores: Mercadona establece con ellos relaciones de duración indefinida, y suelen producir de forma exclusiva o casi exclusiva para la compañía, a menudo usando las marcas del distribuidor (Hacendado, Deliplus, Bosque Verde). 

    En total, la red industrial de Mercadona comprende 245 fábricas que suponen 48.700 empleos directos de los intreproveedores y acumulan una inversión superior a los 4.000 millones de euros.

    Enfoque sostenible

    Durante 2016 la compañía ha seguido reforzando esta colaboración con el sector primario español con el que trabaja desde hace años en el desarrollo de la Cadena Agroalimentaria Sostenible de Mercadona (Caspopdona). Desde que iniciara este proyecto en 2010, Mercadona ha estrechado vínculos con los sectores estratégicos de la industria agroalimentaria española: agrícola, pesquero y ganadero.

    Por medio de este proyecto común, y a través del conocimiento compartido, el trabajo conjunto a largo plazo, la reinvención y la especialización en productos frente a categorías, Mercadona persigue acometer la modernización de su cadena agroalimentaria sostenible. Y para generar prosperidad entre todos sus eslabones, Caspopdona ha seguido apostando por la productividad, la creación de empleo, la eficiencia y el ahorro de recursos naturales.

    Es un proyecto vigente que se consolida año tras año gracias a que cada uno de sus eslabones comparte su especialidad. Un proyecto que se enriquece porque pescadores, agricultores y ganaderos se centran en aportar la excelencia en sus pescas, cultivos y granjas; mientras que Mercadona, por su parte, destina todos sus recursos a ofrecer a sus clientes productos de la máxima calidad y frescura. Un modelo en el que el conocimiento se comparte para multiplicar precisamente dicha excelencia.

    En Caspopdona priman la estabilidad, la proyección de futuro, la seguridad en la compra y la especialización. Ello permite planificar e invertir para que todos los eslabones obtengan rentabilidad. Y en el caso de Mercadona, además, poder contar con los mejores proveedores de cada sector: proveedores cada vez más locales y especialistas que no solo ofrecen productos de gran calidad y frescura, sino que, además, le permiten, en la mayor parte de los casos, seguir avanzando en su compromiso de, siempre que sea viable, utilizar materia prima con origen español.