Empresas y finanzas

Mercadona, líder en reputación para clientes y trabajadores

    La OIT ha destacado la estabilidad, la conciliación y la promoción que rigen la actividad de la firma. <i>eE</i>

    Gonzalo Urdiales

    Para buena parte de quienes acuden a sus tiendas para hacer la compra, Mercadona supone una opción atractiva por precio, calidad de marcas propias como Hacendado o Deliplus, atención...

    Esas y otras cualidades la han convertido en el gigante que es hoy: más de 16.000 de euros en compras, 79.000 trabajadores a su cargo y 1.614 tiendas en el territorio nacional.

    Son datos que cimientan su condición de ser una de las grandes empresas españolas, y que se reflejan en la reputación de la compañía. Así lo afirma el último ranking de Merco, el monitor empresarial de reputación corporativa de referencia en España y América Latina, verificado por KPMG.

    Mercadona se ha consolidado como la primera empresa del sector de la distribución generalista en España y la segunda con mejor reputación en España en la clasificación general de 2017 que compila el monitor.

    Por otro lado, Juan Roig, presidente de la compañía, es el líder con mejor reputación en España; repite por tercer año consecutivo como el primero del "Ranking general de líderes 2017" del mismo monitor.

    Los resultados se obtienen con las votaciones de más de 24.000 participantes de todas las áreas: asociaciones de consumidores, directivos, representantes de ONG, catedráticos, ciudadanos, sindicatos y periodistas; entre otros.

    La compañía considera que los resultados están íntimamente ligados a su modelo de "calidad total", en el que desde 1993 basa todas sus decisiones. Este modelo busca "satisfacer por igual y con la misma intensidad" a los cinco componentes de la cadena agroalimentaria sostenible de Mercadona: el Jefe, como se denomina internamente al cliente; el trabajador; el proveedor; la sociedad, y el capital. Para la firma, si primero satisfaces al Jefe luego llegan las ventas; con ellas, los beneficios, y a partir de ahí el "crecimiento compartido".

    Reconocimiento de la ONU

    Dentro de este esquema, la apuesta de la compañía por el empleo estable y de calidad, así como el esfuerzo que realiza en la formación de los trabajadores de Mercadona, son los factores responsables del éxito de la política de Recursos Humanos de la compañía, a juzgar por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de Naciones Unidas.

    Según el informe El empleo atípico en el mundo de la OIT, no sólo destaca el reparto anual de un 25% del total de beneficios entre el conjunto de la plantilla, sino también por las oportunidades de promoción y desarrollo profesional que ofrece a los empleados de Mercadona.

    Para la OIT, en un país como España, en el que los contratos estables e indefinidos son "endémicos", resulta paradójico que prácticamente la totalidad de los 76.000 trabajadoras y trabajadores de Mercadona sean fijos. También señala que el retorno de esta apuesta por el empleo de calidad es evidente, tal y como las cifras avalan: la compañía, afirma este estudio, "reconoce que los trabajadores de sus tiendas son el principal punto de contacto con los clientes y, por tanto, quienes mejor pueden sugerir mejoras".

    El informe señala que, gracias a la formación, estabilidad y desarrollo profesional, entre las condiciones laborales en Mercadona, se potencia la motivación de la plantilla y se multiplica su rendimiento. Y todo ello se traduce "en un incremento claro de las ventas por empleado y en una productividad mucho más alta que la de la competencia".

    La OIT, además, resume en un reportaje sobre Mercadona el impacto favorable que la estabilidad, la conciliación, la formación, la promoción o el reparto de beneficios ha tenido y tiene en la evolución de la compañía y en su consolidación como empresa líder de su sector. Asimismo, explica otro factor diferencial de su política de condiciones con los trabajadores de Mercadona: una política de diálogo y transparencia que cuenta con la implicación de los sindicatos y que, según la OIT, "es un enfoque que genera diálogo y confianza y que permite colaborar para conseguir resultados que beneficien a todas las partes".