Empresas y finanzas
Los fondos sacan a la Costa del Sol de su crisis inmobiliaria
- La jornada organizada por 'elEconomista' pone de relieve la profesionalización
Marta Ramos
El mercado inmobiliario en la Costa del Sol atraviesa un buen momento, la llegada de fondos de inversión extranjero no solo ha logrado sacar de la crisis al sector sino que además ha conseguido hacerlo más profesional y adaptado a las necesidades de un cliente que también ha cambiado y se ha vuelto más exigente con el producto que busca. Esas son las principales conclusiones puestas sobre la mesa en el desayuno de redacción organizado por el Economista Andalucía para analizar el desarrollo residencial y comercial de la Costa del Sol celebrado en Málaga.
El evento, patrocinado por el grupo Sando, contó con la presencia de Silvia Sánchez, directora territorial de Aedas en la Costa del Sol, María Jesús Olmo, directora de Proyectos en el área residencial en Hill International, Jaime Pérez, director territorial de Aelca en Andalucía, Robert Burgués director en Málaga de Gleeds Iberica, Javier López, director de proyectos de Andalucía de Bovis y en representación del grupo Sando Jaime Rodríguez, director general de construcción, Jesús Rojo, director de zona de Andalucía y Raúl Martín, gerente de edificación de Andalucía oriental.
El principal aspecto en el que todos coincidieron es en la recuperación que ha experimentado el sector inmobiliario, una salida de la crisis que se da en mayor medida en el mercado inmobiliario de segunda residencia, con un crecimiento moderado en los precios y con un notable incremento en las ventas. Los expertos quisieron hacer hincapié en que no estamos ante un nuevo "boom inmobiliario" como el que sumió en la crisis al sector de la construcción en la Costa del Sol hace unos diez años, porque ahora, aseguran, se trabaja de una manera muy distinta, apostando por la calidad y el diseño del producto y por la garantías en las ventas.
Además de la irrupción en el sector de los fondos de capital extranjeros se analizaron otros asuntos como la tramitación de licencias, las deudas con de las administraciones públicas y la recuperación de los precios.
Aún queda mucho por crecer
En lo que a los precios se refiere, el director de Aelca Andalucía, entidad que posee una cartera de suelo de 1.900 viviendas en la provincia, aseguró que se ha registrado una recuperación, pero que "aún estamos un 45% por debajo de las cifras que alcanzamos antes de la recesión".
El director general de Construcción de Sando hizo referencia a los nuevos actores con un perfil más financiero y con un nuevo modo de trabajar, que hace que los procesos de licitación se lleven de una manera más rigurosa; "eso para nosotros es bueno porque somos una empresa con mucha trayectoria y queremos estar en esa clasificación y en esa pugna por los proyectos", aseguró.
La representante de Hill Internacional destacó el cambio de los clientes con la entrada del perfil financiero (fondos de inversión, entidades financieras y socimis) y desde Aedas Homes aseguraron que las empresas están "más profesionalizadas y son capaces de ofrecer un producto de más calidad".
Finalmente, desde Bovis hicieron referencia al aumento de la calidad del producto y a la transparencia en los procesos, mientras que desde Gleeds Iberica al notable crecimiento de la inversión extranjera.
En definitiva, los expertos participantes en el desayuno plasmaron un sector inmobiliario más profesional y adaptado a los nuevos mercados que huye de los errores del pasado para lograr consolidar su incipiente crecimiento.