Empresas y finanzas

El juez calcula que el fraude de la SGAE asciende a 100 millones de euros

  • Establece prisión provisional eludible bajo fianzas de 100.000 euros
Sede de la Sgae en Madrid. // Foto: Alberto Martín

elEconomista.es

El juez Ismael Moreno establece prisión provisional, eludible bajo fianzas de 100.000 euros contra tres socios de la SGAE. El magistrado establece que el fraude podría ascender a 100 millones de euros en el período investigado. El pasado martes fueron detenidos, junto a otras 15 personas, en el marco de una operación donde se investiga un fraude, conocido como "La Rueda", por el que se obtenían ingresos millonarios por los derechos de autor de canciones emitidas en programas nocturnos de televisión. l La SGAE debe 108 millones a los socios y el auditor duda de su viabilidad

El magistrado, en sus autos de prisión, cuantifica el fraude en al menos 100 millones de euros, atendiendo al período investigado de 5 años (2006- 2011) por el que resultarían perjudicados unos 120.000 socios.

El juez explica la operativa llevada a cabo por los detenidos y conocida como "La Rueda", consistente en el registro fraudulento de temas musicales originales supuestamente modificados, como si se trataran de obras nuevas, sin modificaciones sustanciales en la mayor parte de los casos. Esos nuevos registros se realizaban a nombre de los denunciados, de personas de su entorno o de sociedades creadas como cesionarias de los derechos de autor.

Pago de comisiones

Esas actuaciones, según relata el juez, podrían llevarse a cabo en connivencia con trabajadores de productoras de televisión, mediante el pago de comisiones para que el repertorio musical se difundiera en horarios nocturnos, dando preferencia a estas obras, realizadas por personas con dudosos conocimientos musicales.

Respecto al papel ejercido por las televisiones, el juez considera que "esta cesión de derechos es la verdadera motivación de las cadenas de TV para emitir los repertorios musicales de los investigados, ya que en virtud de la misma, se convierten en titulares de derechos y por ende receptores de una cantidad económica por parte de la SGAE como consecuencia de sus propias emisiones, retorno".

Fianzas de 100.000 euros

A lo largo de la investigación, se han mostrado "indicios- según el magistrado- de la connivencia de varios responsables de contratación de televisiones con (Fernando) Bermúdez y (Manuel) Carrasco, que más allá de la cesión de derechos mencionada, parecen recibir pagos en metálico por beneficiar los intereses de los investigados, estando claramente a su servicio".

El juez añade que, además del beneficio económico derivado de esta actuación, se desprende también un "beneficio político", "toda vez que la SGAE reparte el número de votos entre sus socios en atención a las cantidades percibidas por generación de derechos de autor, permitiendo así poder tener poder de decisión en la Junta y perpetuar el sistema de reparto que permite perpetuar el fraude". 

El magistrado les imputa los delitos de pertenencia a organización criminal y delito de corrupción en los negocios por un fraude que podría ascender a 100 millones de euros. El juez les ha otorgado un plazo de 72 horas para recabar las fianzas impuestas.