Empresas y finanzas
Altadis se gasta 126,2 millones en su reestructuración y el cierre de Logroño
- Registró en el último ejercicio un beneficio neto de 217,6 millones
Javier Romera
El cierre de la fábrica de cigarrillos de Logroño y la reorganización en la planta de cigarros de Cantabria le han pasado a Altadis una factura de 126,2 millones de euros. La tabaquera, propietaria de marcas como Fortuna, Nobel o Ducados e integrada en el grupo británico Imperial Brands, explica en el informe de cuentas correspondiente al ejercicio 2016 que, de esa cantidad, en el caso de las instalaciones riojanas, 82,87 millones de euros corresponden a una provisión asociada a costes labores; 27,5 millones a otra por el deterioro de la maquinaria y de las instalaciones; 7,14 millones por materiales y repuestos obsoletos y medio millón más por otros gastos.
La compañía asegura en el informe que, tras la parada de la producción, una vez aprobado en junio por las autoridades laborales el plan de reestructuración, el cierre definitivo de la planta se llevará a cabo entre este año y el que viene, "una vez se traslade el stock existente a otras fábricas del grupo". A esas cifras hay que sumar, sin embargo, 4,58 millones más por la reorganización en la fábrica cántabra y 3,63 millones por otra en las áreas de marketing, ventas y servicios centrales de la sede de Madrid.
El cese de la actividad en Logroño ha provocado, por otro lado, que la cifra de facturación de Altadis se redujera el año pasado un 10%, hasta 547,5 millones de euros. El resultado neto, sin embargo, se mantiene prácticamente estable y en el último ejercicio, cerrado el 30 de septiembre, se elevó a 217,6 millones.
Vencimiento de deuda
Altadis explica asimismo en las cuentas que durante el pasado año se ha procedido a reclasificar a corto plazo una deuda con Imperial Tobacco Holdings International BV, la sociedad del grupo británico domiciliada en Holanda que gestiona la financiación de las filiales, por un importe de 1.488 millones de euros. Este préstamo vence el próximo mes de septiembre, aunque según explican desde la compañía, no existe ningún tipo de inconveniente al respecto y el préstamo será renovado sin problemas al tratarse de operaciones internas del grupo.
La reclasificación ha provocado que la deuda a corto plazo de Altadis se haya duplicado con creces, pasando de 828,4 millones a 1.969 millones de euros. La deuda a largo plazo se ha rebajado, sin embargo, de 1.792 millones a 304 millones de euros.