Empresas y finanzas
Arranca la campaña de incendios con pocos fondos para prevenirlos
- Los expertos consideran que debería invertirse unos 700 millones al año
Tomás Díaz
La inversión pública para gestionar los 27,5 millones de hectáreas arboladas del país -más de la mitad de la superfice nacional- apenas llega a 300 millones de euros al año, prácticamente la mitad de la que se destinaba antes de la crisis económica, y procede en su totalidad de los fondos europeos.
La crisis, por el contrario, no ha pasado factura a los presupuestos de extinción de incendios -España es un referente internacional-, que permanecen estables en torno a los 1.000 millones anuales.
La buena respuesta ante las emergencias permite que el número de fuegos disminuya progresivamente -aún ronda los 5.000 al año-, pero cuando alguno se propaga, su magnitud y los daños que provoca son muy superiores a lo habitual en décadas pasadas, por la pobre gestión de las masas arboladas y la acumulación de biomasa.
Por eso el Colegio de Ingenieros de Montes reclama una mayor inversión en las masas forestales, para extraerles valor económico -algo difícil en España- y preservar los servicios ambientales que prestan al conjunto de la sociedad, como prevenir la erosión, regular el ciclo del agua o absorber CO2.
Fondo Forestal Nacional
Al objeto de dar respuesta a estas necesidades, el pasado marzo el Congreso aprobó una Proposición No de Ley del PP en la que insta al Gobierno a crear un Fondo Forestal Nacional que permita canalizar capital a los bosques.
El Fondo se nutriría de las subastas de CO2, tasas sobre las empresas del ciclo urbano del agua -10 céntimos por metro cúbico- y sobre las distribuidoras de combustibles fósiles -un céntimo por litro-, así como los Presupuestos del Estado.
Recaudaría unos 700 millones anuales, las autonomías lo gestionarían y la mayor parte se distribuiría mediante un pago por hectárea a los titulares, públicos o privados, en función de las condiciones de cada monte. También serviría para repoblar y luchar contra los incendios.