Telefónica sacará su filial británica a bolsa en cuanto salte la oportunidad
Antonio Lorenzo
Aguarda una "ventana abierta" que anime a poner en valor una participación minoritaria de O2Álvarez-Pallete reconoce ante su Junta que "el tiempo ha dado la razón" a la 'teleco' con Telxius
José María Álvarez Pallete, presidente del grupo Telefónica, no tiene prisa por poner en valor la filial británica O2, cuyos planes para sacarla a bolsa siguen en el punto de mira, en espera del mejor momento posible. Según reconoció el directivo, "Telefónica sigue trabajando por si surge una ventana abierta" que pudiera favorecer la salida a bolsa de una participación minoritaria de O2, tal y como indicó en un encuentro informal con la prensa al término de la Junta de Accionistas de su grupo. La evolución de la libra esterlina, la suerte política y económica del Reino Unido lejos de la UE y una previsible licitación de frecuencias de móviles son algunas de las incógnitas que por ahora lastran cualquier posible lanzamiento bursátil en aquel país.
Sobre los planes de la compañía para reducir deuda, el primer ejecutivo del grupo aseguró que la segunda parte del año suele resultar favorable -por motivos estacionales- para la generación de caja, lo que contribuirá positivamente en reducir la presión financiera. El directivo también prevé una mejora en el desapalancamiento en Colombia, a través de la recientemente aprobada capitalización de la filial en aquel país. Asimismo, la eliminación del compromiso de reducir deuda en 2,35 veces ebitda -aprobada meses atrás- resta presión a Telefónica en su batalla financiera.
Minutos antes, en su discurso ante los accionistas, Álvarez-Pallete se reafirmó en algunas de las decisiones más trascendentes adoptadas durante el año pasado, al proclamar que "el tiempo ha dado la razón" a su grupo. Eso ocurrió con Telxius, que el año pasado canceló a última hora su estreno en el parqué para, meses después, culminar la venta parcial de su filial de infraestructuras "en condiciones más atractivas que las de la salida a bolsa". El directivo también se mostró convencido de la decisión de "reformular la política de remuneración a los accionistas" acometida en 2016.
Decisiones difíciles
Durante el año pasado, el equipo directivo de la teleco "ha tenido que gestionar contratiempos como el bloqueo de la transacción de O2 Reino Unido, la volatilidad de las divisas y el Brexit", según añadió. Ahora, en el momento de hacer balance del ejercicio pasado, Álvarez-Pallete aseguró con satisfacción que su grupo se "ha reinventado, ha crecido en todas las partidas y avanza en la buena dirección al depender de nosotros mismos para conseguir los objetivos marcados".
Álvarez-Pallete también destacó que la acción se ha revalorizado alrededor de un 14 por ciento en lo que llevamos de año, "más que doblando el índice telco europeo de referencia". En su opinión, todo lo anterior afianza a Telefónica "como una de las diez mayores compañías del sector a nivel mundial por capitalización bursátil".
Con vistas a lo que resta del ejercicio, Álvarez-Pallete aspira a "crecer en resultados y en generación de caja, con expansión de márgenes y manteniendo unos niveles de inversión elevados". También ha incidido en que Telefónica "seguirá gestionando el portfolio con criterios estratégicos, al tiempo que ofrecerá "una atractiva remuneración a los accionistas".
Entre otros asuntos, la junta aprobó la nueva configuración del consejo, con la supresión de una de las plazas tras las salidas de César Alierta, Pablo Isla y Gonzalo Hinojosa, para así reducir el consejo a 17 miembros, todo ello con el apoyo del 96 por ciento de los accionistas. La junta también dio el visto bueno a la incorporación de Francisco Riberas, copresidente de Gestamp y de ACEK, y Carmen García de Andrés, socia de PwC y presidenta de la Fundación Tomillo. Asimismo, aprobó la reelección de Álvarez-Pallete como consejero ejecutivo y de Ignacio Moreno en calidad de consejero dominical.
La junta también dio luz verde al reparto de dividendo en efectivo, con cargo a reservas de libre disposición, de 0,40 euros, con el 98,7 por ciento del respaldo de los accionistas. Dicha cantidad se pagará en dos tramos: primer pago de 0,2 euros el próximo 16 de junio y el segundo, el 14 de diciembre de 2017, de otros 0,2 euros por título.
Un discurso de nuevo leído
En su discurso, que en esta ocasión vuelve a ser leído y no impreso en un folleto, el presidente de Telefónica dedicó un "especial agradecimiento" a César Alierta, su antecesor en el cargo, "por sus muchos años de dedicación a Telefónica y por la compañía que nos ha dejado", y quien seguirá ligado al grupo liderando la Fundación Telefónica. Asimismo, Álvarez-Pallete agradeció a Pablo Isla y Gonzalo Hinojosa "su compromiso, su gran contribución y su trabajo en el consejo de Telefónica".
En su intervención, Álvarez-Pallete explicó las cuatro plataformas que componen la estructura de la nueva Telefónica y que culmina con Aura, el paradigma de la inteligencia artificial y los sistemas cognitivos del grupo. En ese camino, la multinacional ha invertido cerca de 50.000 millones desde 2012. De ese importe, la partida destinada en redes fijas y móviles alcanza los 39.000 millones, mientras que en sistemas ha invertido casi 7.000 millones, así como otros 2.000 millones en los productos y servicios.
El directivo también añadió que las inversiones en I+D+i ascendieron a 6.000 millones de euros, lo que posicionó al grupo como la cuarta teleco que más invierte en innovación en el mundo y la segunda en Europa, sólo superado por Telecom Italia. Para concluir su exposición, Álvarez-Pallete aspiró a que Telefónica "lidere esta era de disrupción digital" y que contribuya en "conformar un mundo mejor y más equitativo, participando activamente en la construcción de la nueva Sociedad Digital".