La taza de Chip, éxito empresarial y reflejo del consumismo más bestia
- Llegó a España y duró en las estanterías solo unos pocos segundos
- La taza, que cuesta 5 euros, está en reventa por hasta 80 euros
María Medinilla
Chip llegó por fin a los Primark de España y según se puso a la venta, se agotó. La ansiada taza del tierno personaje de La Bella y la Bestia ha roto todos los récords de ventas de la cadena 'low cost' irlandesa, que ha desarrollado una estrategia de venta a cuentagotas que ha demostrado ser muy eficaz.
El 22 de mayo decenas de personas se agolparon a las puertas del gigante local que Primark tiene en la Gran Vía madrileña. Un vídeo grabado en el momento recoge cómo la turba se acerca a la diminuta estantería en la que se encuentran las tazas. En pocos segundos, y con empujones y codazos incluidos, ya no quedan. Los más avispados se hacen con tres o cuatro, los más lentos se quedan con las manos vacías y la cara de decepción; Chip había llegado y se había esfumado frente a ellos tras meses de espera.
Y es que la estrategia de Primark basada en la generación de necesidad empezó en Reino Unido a finales de 2016, aprovechando la vuelta del clásico de Disney a las salas de cine. El merchandising estaba claro y Chip se convirtió en reclamo con una imagen de la taza renovada pero no novedosa ya que siempre ha existido en el mercado.
La fiebre provocada en Reino Unido -provocada porque la campaña para hacer de Chip un objeto de deseo es parte del plan de ventas- se contagió a España, donde durante meses Primark alimentó las ganas de Chip manteniendo el misterio de cuándo llegaría a las tiendas españolas mientras cientos de fotografías llenaban las redes sociales impidiendo olvidar el asunto.
Entre medias, más negocio. Porque Primark también hizo dinero durante la motivada espera vendiendo otros productos en torno a ese personaje. El monedero de Chip o unos calcetines con el mensaje 'quería una taza de Chip pero todo lo que pude conseguir fueron estos calcetines' se sumaron a la estrategia del gigante irlandés.
Ahora Chip, que cuesta 5 euros en tienda tras la rebaja de 1 euro de última hora, se encuentra en la reventa por precios que oscilan entre los 15 y los 80 euros. El #ChipGate es ya parte de la historia del consumismo mundial.