Empresas y finanzas
Bancos y fondos logran cuatro meses más para salvar la R-2
- La jueza pospone hasta septiembre la votación del convenio...
- ...para que los acreedores traten de convencer a Fomento
Javier Mesones
El juzgado de lo Mercantil número 10 de Madrid aceptó ayer la petición de Autopista del Henares (Henarsa), la concesionaria que gestiona la R-2 Madrid Guadalajara y que se encuentra en concurso de acreedores desde septiembre de 2013, para aplazar la junta de acreedores, que debía celebrarse ayer. La magistrada Olga Martín ha establecido la convocatoria para el próximo mes de septiembre -presumiblemente el día 18-, según señalan a elEconomista fuentes jurídicas. En este tiempo, los fondos y bancos acreedores tratarán de convencer al Ministerio de Fomento para que se adhiera al convenio y, de esta forma, evitar la liquidación de la vía y su reversión al Estado.
La concesionaria de la R-2 está controlada por Iridium (ACS), que suma el 35%, Abertis (30%), Acciona (25%) y Globalvia (10%). Estas empresas han alcanzado un entendimiento en los últimos meses con los bancos y fondos que han ido comprando un elevado porcentaje de la deuda, que supera los 400 millones de euros, en los últimos dos años para sacar adelante el convenio y salir del concurso. King Street, Taconic y SVP Global son algunos de los fondos que han adquirido los créditos de las autopistas de peaje estatales a precio de derribo.
Con el acuerdo bajo el brazo retomaron los contactos con Fomento para tratar de que éste también vote a favor del convenio. Sin embargo, desde el Ministerio existen reticencias. No en vano, el ministro Íñigo de la Serna ha declarado en varias ocasiones que las autopistas en riesgo de quiebra serán asumidas por el Estado en una sociedad (Seittsa) para, con posterioridad, volver a manos privadas.
Sin embargo, la jueza ha considerado dar una nueva prórroga para intentar sumar a Fomento al acuerdo. En noviembre pasado ya dio un plácet de casi seis meses, hasta ayer 23 de mayo, por las impugnaciones al convenio de acreedores y de la Abogacía del Estado.
Además de la R-2, también existen opciones de evitar la quiebra en el caso de la AP-41 Madrid-Toledo.