Empresas y finanzas

Competencia investiga el reparto de contratos en el sector ferroviario

    José María Marín Quemada, pesidente de la CNMC

    África Semprún

    La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) estrecha el cerco sobre un grupo de empresas que presuntamente se han aliado para "repartirse" y "manipular" contratos ferroviarios. El superregulador comunicó ayer que está investigado posibles prácticas anticompetitivas en "el mercado de sistema de electrificación y equipos electromecánicos ferroviario, incluyendo los sistemas de señalización".

    Este tipo de empresas suele trabajar para Adif en la construcción, renovación y mantenimiento de las vías ferroviarias, ya que es el principal promotor de proyectos relacionados con el tren.

    El organismo que preside José María Marín Quemada ha vuelto a entrar en las sedes de distintas empresas en el marco de la investigación de posibles acuerdos anticompetitivos en el sector ferroviario. En concreto, realizó las inspecciones los pasados 17, 18 y 19 de mayo de 2017. Es la tercera vez que el personal de la CNMC realiza redadas en las sedes de las empresas ferroviarias. La primera fue en julio de 2016 y la segunda en enero de 2017. Todavía no se ha publicado ningún resultado de estas investigaciones ni se ha hecho público el nombre de las empresas presuntamente implicadas en la trama de manipulación de licitaciones públicas.

    El organismo explica en una nota de prensa que las inspecciones suponen un paso preliminar en el proceso de investigación de las "supuestas conductas anticompetitivas y no prejuzgan el resultado de la misma ni la culpabilidad de las empresas inspeccionadas".

    En este punto, también alerta que de confirmarse las sospechas, se procederá a la se procederá a la incoación formal de expediente sancionador. Y es que, los acuerdos entre competidores pueden conllevar una multa de hasta el 10% del volumen de negocios total (ingresos) de las empresas infractoras.