Empresas y finanzas

La subasta de renovables atrae una inversión superior a 3.000 millones

  • GE le venderá a Forestalia los aerogeneradores a 600.000 euros por MWh

Tomás Díaz

El gran concurso de renovables celebrado ayer tiene un claro ganador: Forestalia. La empresa presidida por Fernando Samper, en alianza con GE, se ha hecho con 1.200 MW de toda la potencia adjudicada, cerca del máximo subastado de 3.000 MW. También triunfaron Gas Natural Fenosa (GNF) y Endesa, con 667 MW y 540 MW, respectivamente. La ejecución de todos los proyectos atraerá una inversión superior a los 3.000 millones de euros hasta el final de la década.

A falta de conocerse los resultados oficiales, el Gobierno ha conseguido su objetivo: las pujas de los concursantes en la subasta de renovables han sido tan bajas que han renunciado a las ayudas, es decir, no provocarán un coste adicional al sistema eléctrico ni, por lo tanto, a los consumidores. El propio Ministro de Energía, Álvaro Nadal, lo ha considerado una "magnífica noticia" y ha calificado el proceso de "éxito muy bueno", en unas primeras valoraciones.

Ahora bien, los participantes se han asegurado los ingresos frente a los avatares del mercado, puesto que han entrado en un régimen regulado de 25 años de duración -revisado de sexenio en sexenio- que otorga una rentabilidad razonable, actualmente situada en 300 puntos básicos sobre las Obligaciones del Estado a 10 años.

Denuncia ante la UE

Como se esperaba, sólo han vencido proyectos eólicos, beneficiados por las muy complejas reglas del concurso. Ya se lo temía una de las patronales fotovoltaicas, Unef, que pidió sin éxito la suspensión cautelar de la puja al Tribunal Supremo alegando discriminación. Ayer, al poco de conocerse los resultados oficiosos, anunció la presentación de una denuncia ante la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea, que se suma a la referida denuncia en el Supremo.

Sea como fuere, al final los grandes ganadores han sido Forestalia, GNF y Endesa, por medio de su filial Enel Green Power España. A continuación han quedado el grupo aragonés Brial, con 237 MW, seguido por Siemens Gamesa, con 206 MW, y por Norvento, con 128 MW. En total se han adjudicado casi todos los 3.000 MW de cupo máximo del concurso. Fuera se han quedado firmas tan relevantes como Iberdrola, Viesgo o EDP.

Llama la atención que no haya ganado ningún fondo de inversión, puesto que se contaba con ello, aunque bien podrían estar en un segundo plano, esperando fruta más madura, puesto que la potencia adjudicada puede transferirse hasta que se identifiquen los proyectos concretos que se van a beneficiar de la rentabilidad razonable.

Alianza de GE y Forestalia para 1.500 MW

Igualmente llama la atención la victoria indiscutible de Forestalia. Muy criticada en el sector porque ganó la subasta celebrada hace un año también ofertando sin ayudas, ha logrado asociarse a un coloso como GE, necesitado de ampliar su presencia en el mercado renovable español.

GE y Forestalia han alcanzado un acuerdo para construir 1.500 MW eólicos en España, de los que 300 MW proceden de la subasta celebrada el año pasado. Fuentes del sector apuntan que el precio del suministro de las máquinas es tan agresivo -unos 600.000 euros por MW- que la multinacional norteamericana confía en obtener rentabilidad con los servicios de operación y mantenimiento.

GE tiene poca cuota de mercado en España (un 7,5%), pero absorbió recientemente LM, que cuenta con dos fábricas, en Ponferrada y Castellón, y tiene una unidad de ingeniería en Barcelona -de la también adquirida Alstom- y un centro de servicios en As Pontes.