Empresas y finanzas

Cesce ficha a los primeros independientes para su consejo


    Eva Contreras

    Incorpora a Pérez-Hernández y Lionel Orueta, exdirectivos del Santander y de BBVA

    Cesce moderniza su consejo de administración con la creación de nuevas comisiones y el fichaje, por vez primera, de vocales independientes. La compañía pública española de seguro de crédito, que gestiona el riesgo del Estado, ha incorporado a Enrique Pérez-Hernández y Jaime Lionel de Orueta entre sus 14 consejeros. El presidente de Eurocofin, Pérez-Hernández, ocupó un sillón en el consejo de Cesce durante una década, coincidiendo con su extensa trayectoria en banca -el abogado estuvo 35 años ligado al grupo Santander, donde se incorporó en el antiguo HispanoAmericano-. Lionel de Orueta es economista y, entre otras empresas, ha sido consejero o administrador en BBVA y Arrocerías del Ebro.

    Hasta ahora, el máximo órgano de adminitración de la sociedad semipública estaba ocupado íntegramente por vocales dominicales, con asientos distribuidos entre sus principales dueños: el Estado, propietario del 50,25 por ciento del capital; el Santander y BBVA, que poseen otro 21,07 por ciento y 16,3 por ciento, respectivamente; y Sabadell, con el 4 ciento. El resto de la propiedad de Cesce pertenece a un conjunto de bancos y aseguradoras.

    La reorganización de los órganos de gobierno de Cesce es precisamente un punto clave en la junta de accionistas que hoy celebra.

    En el orden del día que someterá a su aprobación incorpora un cambio estatutario para recoger su adaptación a las nuevas reglas de gobierno corporativo y adaptarlo a los requerimientos de Solvencia II.

    Los nuevos estatutos fijarán la existencia de cuatro comisiones dentro del consejo de administración: una de Auditoría y Control; otra de Riesgos Empresariales; de Actividad por Cuenta Propia y de Retribuciones y Contratación.

    Con anterioridad, la aseguradora contaba solo con dos: la Ejecutiva y la de Auditoría y Control.

    La reorganización la realiza para adaptarse a los nuevos requerimientos normativos en esta materia. El rediseño contribuirá además a mejorar su gestión comercial y corporativa, aumentar la transparencia y facilitar la participación de todos los consejeros, en una etapa donde la estrategia de Cesce es expansión y crecimiento.

    Su intención es despojarse de limitaciones que pudiesen frenar la operativa y tratar de efectuar la actividad como cualquier otra aseguradora de crédito. En la práctica, esto implica contar con políticas de contratación de proveedores o personal equivalentes a los de cualquier competidor, lo que ha comenzado a poner en práctica con la incorporación de perfiles técnicos a la dirección. Para mejorar la distribución de sus coberturas por vez primera se va a apoyar en las sucursales de los bancos accionistas.