Empresas y finanzas

Telefónica ganó el 42,2% más en el primer trimestre por el tirón de Brasil y el cambio contable de su filial británica

  • El beneficio de la 'teleco' alcanzó los 779 millones de euros

Antonio Lorenzo

Telefónica ha empezado el año con mejoras en sus principales magnitudes gracias al tirón de Brasil, impulsado en esta ocasión por el beneficioso por el tipo de cambio del real, así como por el vigor del flujo libre de caja, nueve veces superior al registrado hace doce meses. La teleco está "repensando" su estrategia para el segmento de productos de menor coste.

Según los datos remitidos a la CNMV, la teleco ha aumentado su beneficio el 42,2% en los tres primeros meses del año hasta los 779 millones de euros. En este porcentaje influye de manera relevante la diferente consideración contable de la filial británica O2, en concreto por la actualización del dato del beneficio del primer trimestre de 2016 de aquel negocio, ahora de 548 millones de euros, frente a los 776 millones anunciados doce meses atrás.

Los ingresos del grupo en el mismo trimestre crecieron el 5% con una facturación de 13.132 millones de euros. En esta partida, los ingresos por datos móviles mantienen el crecimiento a doble dígito en términos orgánicos y ya suponen el 58% del negocio de la telefonía móvil. El oibda mejoró el 4,8%, hasta los 4.021 millones de euros, en gran parte por la contención de los costes y la materialización de sinergias.

El beneficio neto por acción se revalorizó el 48,8% al situarse en 0,14 euros en un trimestre en el que el número de accesos apenas varió respecto al año pasado, con 347 millones de accesos, si bien Telefónica destaca la mejora de la calidad de los mismos, con un incremento de los ingresos medios por usuario del 2,1%, con un creciente peso de los clientes de valor como son los de 4G (crece 1,7 veces), contrato móvil (5%), smartphone (18%) y abonados de fibra y cable (21% más)

La deuda en 48.766 millones

Durante el primer trimestre del año, el grupo ha elevado su deuda hasta los 48.766 millones de euros, 171 millones más que el dato del cierre de 2016, debido a la estacionalidad característica de los primeros meses del año, según explica el operador en un documento en el que recuerda que se "trata del menor incremento de deuda en un primer trimestre de los últimos tres años".

La actividad de financiación superó los 6.100 millones de euros y destacó en el trimestre por la extensión de los vencimientos de deuda en un contexto de tipos a la baja. Por esos motivos, Telefónica asegura que "la posición de liquidez de la compañía es cómoda" y que "tiene cubiertos los vencimientos de deuda más allá de los próximos 24 meses". Con todo lo anterior, la teleco reitera el dividendo anunciado hace un trimestre, así como idénticos objetivos para el año.

El primer trimestre del año estuvo marcado por la venta extraordinaria de activos a Telxius, filial que ahora se reporta en el capítulo de otras sociedades y eliminaciones, y cuyas plusvalías intragrupo por las transferencias de activos no se reflejan en cada filial, como es el caso de España, Alemania, Brasil e Hispanoamérica. Los ingresos de Telxius aumentaron un 5,4% en el primer trimestre, hasta 188 millones.

Comparación homogénea

Las cifras correspondientes al primer trimestre de 2016 presentadas ahora por Telefónica (con un beneficio de 548 millones de euros), son distintas a los que registró hace justo un año (776 millones de euros). En este caso, la compañía ha optado por mostrar datos interanuales homogéneos y para ello ha tenido que adaptarse a los cambios en los criterios de contabilidad de su filial O2 Reino Unido.

Así, en el segundo trimestre de 2016, Telefónica catalogó las cuentas de su filial británica como operación en discontinuación, por lo que sus activos y pasivos comenzaron a denominarse como 'puestos a la venta', con costes por impuestos menores al no amortizarse. Esa situación tuvo que cambiar después de que se frustrara la venta a Hutchison, hace casi un año.

A partir de entonces, las cuentas de O2 se presentan línea a línea, bajo el método de integración global en los estados financieros consolidados. Eso explica que, a efectos comparativos, el resultado consolidado de Telefónica del primer trimestre del 2016 se reporte ahora con un beneficio inferior en 228 millones al anunciado doce meses atrás.

Mejora en sus principales mercados

La filial española ha acelerado su negocio operativo con un repunte del flujo de caja del 8,3% (hasta los 886 millones de euros) en un trimestre en el que redujo sus ingresos por servicios el 1,5% en términos orgánicos. En esto último ha afectado especialmente la caída en la venta de terminales (casi el 30%), así como el diferente calendario en la renovación de tarifas y promociones respecto al primer trimestre de 2016. En conjunto, los ingresos hasta marzo alcanzaron los 3.066 millones de euros y el oibda se situó en 1.219 millones de euros (-2,4%) con un margen que mejora en una décima, hasta el 39,8%

Telefónica ha logrado enderezar la situación en Alemania al reducir en un 54% las pérdidas de hace doce meses, por lo que ha fijado los números rojos de su filial germana en 176 millones de euros. En ese mercado, la subsidiaria sufrió el impacto de unas condiciones regulatorias adversas, que incluyeron la desaparición de los cargos por roaming y el ajuste de los precios de terminación de llamadas.

En esas circunstancias, la filial ingresó 1.771 millones de euros, un 4,7% menos que en el primer trimestre de 2016, mientras que su oibda, de 400 millones, aumenta el 1,4%. A partir de ahora, la mejor noticia para el negocio alemán pasa por la rápida y completa integración de E-Plus en la filial, prevista para finales de año, lo que redundará en mayores ahorros y eficiencias operativas y comerciales.

El real brasileño deja de ser una pesadilla

En Brasil, la moneda local (el real) ha dejado de convertirse en la pesadilla de trimestres anteriores, lo que ha permitido a grupo mejorar en términos orgánicos sus principales magnitudes. También animaron las cuentas de la gran filial de Latinoamérica la evolución de los ingresos del móvil y menores gastos operativos, fruto de las sinergias y ajustes emprendidos.

No obstante, los beneficios de la filial se redujeron el 18,2% por la venta extraordinaria de antenas de telefonía móvil realizada en el primer trimestre de 2016. Como ya se desveló el pasado martes, los ingresos de Telefónica Brasil crecieron en el trimestre el 1,5% hasta los 3.051 millones de euros. Los ingresos crecieron el 7,5% en términos interanuales, hasta los 1.104 millones, y el oibda se dispara el 34,9%.

Telefónica Hispanoamérica vio crecer sus ingresos trimestrales el 9,2% y el oibda el 6,2% en términos interanuales. También mejoró su flojo de caja operativo el 23,6%, hasta los 474 millones de euros en el trimestre. Por el contrario, las cuentas de la matriz se vieron impactadas por la hiperinflación de Venezuela, en línea con lo que ocurría en trimestres anteriores.