Empresas y finanzas

Isolux incumple el acuerdo para salvar su mayor proyecto en EEUU


    Javier Mesones, Rubén Esteller

    Isolux Corsán ha incumplido el acuerdo que alcanzó el pasado mes de febrero con las autoridades americanas para salvar su mayor proyecto en Estados Unidos, la autopista I-69, en Indiana. En virtud de aquel memorando, la constructora española se comprometió a aportar 52 millones de dólares para relanzar las obras.

    Sin embargo, el grupo que preside Nemesio Fernández-Cuesta, que se halla en preconcurso desde el 31 de marzo, no ha podido hacer frente a este pago. Esto ha provocado la ruptura del acuerdo, que implicaba una ampliación del plazo para ejecutar las obras hasta el 31 de mayo de 2018 -un año y medio más de la fecha prevista-, que la Indiana Finance Authoriy (IFA) también aportara 28,5 millones de dólares y que Isolux renunciara a la mayor parte de los derechos a reclamaciones futuras.

    En este escenario, S&P ha rebajado esta semana la calificación del bono (de 243,8 millones de dólares) de la infraestructura un escalón, de BB- a B+. La I-69 fue traspasada al fondo canadiense PSP junto al resto de autopistas de Isolux en mayo de 2016. Estos activos se aglutinaban en Isolux Infrastructure, que fue sustituida por la nueva Roadis. Sin embargo, la constructora española permaneció como contratista. El proyecto acumulaba retrasos que Isolux argumentaba que eran ajenos a su voluntad.

    S&P prevé que Isolux será sustituida por otra constructora y que Roadis y la IFA asumirán el pago de los fondos necesarios y lograrán una nueva extensión.