Empresas y finanzas

Farmafactoring recibe 300 millones del BEI para impagos en la Sanidad

  • La compañía española presentó un proyecto para financiar facturas sin cobrar

Alberto Vigario

La entidad financiera española Farmafactoring, filial del banco italiano BFF, gestionará 300 millones de euros de financiación del Banco Europeo de Inversiones (BEI), la entidad bancaria que concede préstamos para inversiones que contribuyan a los objetivos de la Unión Europea, para cubrir impagos de las administraciones españolas. Farmafactoring opera en España desde el año 2010 y está especializada en la financiación de facturas de organismos públicos, especialmente de las facturas sanitarias. En concreto, la compañía ofrece a sus clientes la posibilidad de cobrar al instante las facturas frente a la Administración Pública, mediante la cesión de dichos créditos sin recurso.

El BEI -que ha aprobado esta financiación el pasado 6 de abril-ha informado que la operación propuesta por la entidad española permitirá un acceso alternativo a la financiación para las pequeñas y medianas empresas. El proyecto total presentado por Farmafactoring al Banco Europeo de Inversiones alcanza los 2.520 millones. Hay que recordar que en este tipo de financiación del banco europeo, las entidades que suscriben el acuerdo con el BEI asumen el 50 por ciento del riesgo de los préstamos.

Cobros en el sector salud

El grupo Farmafactoring fue creada en Italia en 1985 por un grupo de sociedades farmacéuticas y de instrumental médico con el objetivo de tener un único interlocutor en el desarrollo de la compleja operativa administrativa de gestión de cobro en un sector tan particular como el del Sistema Nacional de Salud.

Durante el año 2013, la compañía se transformó en una entidad bancaria en Italia, pasando a denominarse Banca Farmafactoring (BFF). Ahora, el Grupo Bancario BFF opera principalmente en el sector del factoring en Italia, España y Portugal, Polonia, República Checa y República Eslovaca. En España, el grupo abrió oficinas en Madrid en 2010 y el año pasado también en Barcelona.

El grupo alcanzó en 2015 una facturació en nuestro país de 450 millones de euros y para 2016 tenía presupuestado crecer hasta el doble. La empresa se dirige principalmente a empresas que ostenten derechos de crédito frente a la Administración Pública, ya se trate de los diferentes entes que conforman los servicios autonómicos de salud u otras administraciones y organismos públicos.