Empresas y finanzas

El juez fija el 6 de junio como fecha límite para salvar la autopista AP-7 Cartagena-Vera


    Javier Mesones

    Las autopistas de peaje en riesgo de quiebra poco a poco avanzan en sus distintos procesos judiciales. El último paso lo ha dado la AP-7 Cartagena (Murcia)-Vera (Almería). La concesionaria de esta vía, Autopista de la Costa Cálida (Aucosta), se halla en concurso de acreedores desde 2013.

    El juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid ha abierto la fase de convenio y ha establecido de plazo para adherirse o votar el contra de las propuestas de convenio hasta el próximo 6 de junio, según consta en un auto con fecha de 5 de abril.

    Aucosta está controlada por Globalvia, Ploder, Cajamar, Unicaja y CAM (Sabadell). En el momento en que declaró el concurso el pasivo de la concesionaria se aproximaba a los 550 millones.

    El juez Javier Vaquer ha admitido las propuestas de convenio de la concursada, que serán las que los acreedores podrán votar, mientras que rechazó la presentada por el abogado del Estado en representación de Seittsa, sociedad perteneciente al Ministerio de Fomento.

    La AP-7 Cartagena-Vera sigue los pasos de la R-4 Madrid-Ocaña. El juzgado de lo Mercantil número 4 de Madrid ha abierto recientemente la fase de convenio para las concesionarias de la vía, Autopista Madrid Sur e Inversoras de Autopistas del Sur (Cintra -Ferrovial-, Sacyr y Caja Castilla-La Mancha -CCM-), y ha fijado el próximo 12 de julio la celebración de la junta de acreedores, tal y como adelantó este diario.

    La opción de que Fomento, los bancos acreedores, los fondos que han comprado más del 70 por ciento de la deuda y las concesionarias lleguen a un acuerdo común a las nueve autopistas de peaje en quiebra (ocho concesionarias) parece desterrada. Desde el sector proponen ahora "soluciones individuales", como podría ocurrir en el caso de la la AP-36 Ocaña-La Roda y de la R-2 Madrid-Guadalajara.