Empresas y finanzas

Endesa e Iberdrola informan a Nadal que la nuclear de Garoña es inviable

  • Nuclenor cifra en 205 millones el coste que supone volver a operar la central

Rubén Esteller

Endesa e Iberdrola se verán las caras el próximo 26 de abril en el consejo de administración de Nuclenor, la agrupacion de interés económico que controla la central nuclear de Garoña. Ambas compañías tienen que adoptar una posición común sobre el futuro de la planta burgalesa para darle traslado al Ministerio de Energía de sus intenciones y poder pronunciarse este mes de agosto.

Según datos de Nuclenor a los que ha tenido acceso elEconomista, la central de Garoña resulta económicamente inviable, ya que su puesta en marcha requeriría unas inversiones de 205 millones de euros y en ningún caso se podría arrancar la planta antes de enero de 2019, tal y como ya han informado al Gobierno desde esta compañía aprovechando las consultas que está realizando este departamento. El cálculo incluiría las inversiones necesarias, los gastos operativos y los de combustible.

La relación entre ambas eléctricas no atraviesa el mejor momento, ya que en el cuartel general de Endesa no sentó bien que Ignacio Galán aprovechara su junta de accionistas en Bilbao para reivindicar el cierre de la planta, pero previamente, el presidente de Iberdrola había comunicado por burofax su intención de tratar el cierre de la misma en la reunión planteada en un principio para el 6 de abril.

La fecha elegida finalmente es además delicada, ya que el encuentro se producirá el mismo día de la junta de accionistas de Endesa y de los resultados trimestrales de Iberdrola. Si ambas compañías acuerdan el cierre de Garoña, se tendría que convocar una Junta para poder aprobarla.

Iberdrola estaba cansada ya de unas pérdidas que ascienden a 330 millones desde que se decidió cerrar la planta burgalesa y que pueden incrementarse en otros 30 millones de aquí al mes de agosto, fecha en la que acaba el plazo del Gobierno para dar o quitar los permisos.

El Ministerio de Energía ha incrementado la presión sobre Endesa y el propio Nadal les espetó la semana pasada en el Congreso que había mantenido contactos con Enel sobre sus niveles de inversión en distribución, que la eléctrica considera óptimos. Nadal tiene previsto esperar para abrir el periodo de consultas, ya que existen apenas 15 días para presentar alegaciones y el ministro quería estar seguro de que todas las partes contaban con la información necesaria.

Rajoy y Gentiloni

Hoy mismo se ha producido un encuentro entre el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y el primer ministro italiano, Paolo Gentiloni, pero se desconoce si en la agenda del encuentro están incluidos estos asuntos.

Entre los principales problemas que se topan ambas empresas figuran los diferentes plazos de amortización. Mientras Iberdrola tiene amortizada Garoña a 40 años, Endesa cambió la amortización de las nucleares a 50 años en octubre de 2014 aprovechando su OPV, lo que le permite mejorar sus resultados.