Empresas y finanzas

Bankia ingresa otros 566 millones con la desinversión de participadas

  • Vende 65 sociedades no estratégicas en 2016 y logra plusvalías de 35 millones

Fernando Tadeo

Bankia sigue dando acelerados para cumplir con todos los compromisos adquiridos por Bruselas y convertirse en un grupo puramente financiero. La entidad, en su objetivo de desprenderse de todas las participaciones industriales, se desprendió el año pasado de 65 sociedades adicionales, operaciones con las que consiguió ingresos de 566,5 millones y unas plusvalías de 34,6 millones sin contar con la transacción aplazada de Globalvía.

De esta manera, el BFA-Bankia ha logrado facturar más de 5.000 millones de euros con desinversiones de participadas desde 2012, cuando fue nacionalizada. En un primer momento, comenzó a colocar las sociedades más líquidas e importantes, como Mapfre, Indra e Iberdrola. Ahora, las firmas cuyo atractivo es menor por su estado de situación o por la composición del accionariado.

Bankia, en este sentido, sostiene, que la salida de las actividades que no forman parte de su negocio fundamental se lleva a cabo "de una manera ordenada" después de sopesar "minuciosamente las oportunidades y de elegir aquellas que ofrecen una mayor rentabilidad".

Cartera

Tras las ventas materializadas, el número de participadas activas que tenía la entidad ascendía a 87, mientras que las que tenía en el perímetro del balance, 69. En el momento del rescate Bankia estaba presente en más de 400 compañías que tenía que abandonar.

En concreto, el ejercicio pasado salió de dieciséis firmas industriales que aportaron ingresos por 130,7 millones y unas plusvalías de 16,4 millones, además de cuarenta y una promotoras, con las que facturó 24,8 millones y 10,5 millones de beneficios. El resto de desinversiones corresponden a empresas de otra tipología.

En estos datos no se incluye una parte de la venta del 50% de Globalvía a varios fondos. El acuerdo establecía dos pagos, uno en el momento de cerrarse el traspaso de las acciones -que se produjo en marzo de 2016- y otro se producirá ahora-. Entonces, Bankia percibió 83 millones y tiene previsto ingresar 127 millones en 2017.

Las desinversiones de participadas han reducido sustancialmente la exposición de la entidad al ladrillo, ya que apenas cuenta en balance con 18 participadas vinculadas al mundo inmobiliario y 23 firmas asociadas perteneciente a este sector. A principios de este año, además, ha traspasado el 48% que mantenía en NAU, una compañía que posee importantes terrenos en la ciudad de Valencia que heredó de Bancaja.

La reducción de la cartera industrial, una de las exigencias de Bruselas por el rescate, ha permitido hasta el momento a Bankia a ingresar unos 5.800 millones de euros y obtener unas plusvalías de más de 1.000 millones en cuatro años.

Las ventas formaban parte del epígrafe global de disminución de los activos no estratégicos, en el que destacaba el traspaso de créditos al promotor e inmuebles a la Sareb. A cierre de 2015, Bankia había alcanzado el objetivo de disminuir estos activos en más de 40.000 millones al alcanzar el recorte los 50.000 millones.