Drivy España prevé alcanzar los 150.000 usuarios este año
efecom
La división española de la plataforma de alquiler de coches entre particulares Drivy prevé triplicar sus usuarios este año y alcanzar los 150.000, a quienes ofrecerá sus servicios a través de una flota que hoy suma 3.500 vehículos y que la compañía espera que crezca hasta los 10.000 este ejercicio.
Así lo ha manifestado en una entrevista concedida a Efe el director de Drivy en España, Jaume Suñol, que ha añadido que durante el pasado ejercicio la compañía ofreció 40.000 días de alquiler a sus usuarios, una cifra que, ha augurado, llegará a los 100.000 días este 2017.
Suñol ha expresado que "en España, con 22 millones de coches que pasan el 93 % del tiempo aparcados, Drivy aún tiene mucho camino por recorrer", pues, en su opinión, "el alquiler del coche es mucho más conveniente, práctico y eficiente que tener un vehículo en propiedad".
Con el objetivo de ofrecer una mayor flexibilidad al cliente y diferenciarse de sus competidores, plataformas como BlaBlaCar, Uber o Car2go, que también permiten compartir vehículos, Drivy ofrece, a día de hoy, una tecnología singular: el sistema 'Drivy Open', que permite a los clientes abrir el coche de forma remota a través del teléfono móvil.
Así, cuando usuario y propietario se ponen de acuerdo, se firma un contrato digital y, a partir de ese momento, el coche queda cubierto por una póliza de seguros específica diseñada por Allianz, sin necesidad de cambiar la póliza habitual del vehículo y con asistencia en carretera las 24 horas del día.
La compañía, que está presente en Francia, Alemania, España, Austria y Bélgica, ya ha instalado esta tecnología en más de 600 coches, gracias a los que se han realizado 17.000 alquileres a distancia en París, Berlín, Múnich, Hamburgo, Colonia o Bruselas.
En España cuentan con este sistema 80 vehículos entre Madrid y Barcelona, si bien Suñol ha revelado que en las próximas semanas esta tecnología podría llegar a Valencia y, a lo largo del año, a otras ciudades españolas como Sevilla.
Fundada en 2010, esta plataforma francesa, que suma ya más de 2 millones de días de alquiler, cuenta actualmente con un total de 40.000 vehículos registrados y más de un millón de usuarios, cifra que espera incrementar con la llegada este 2017 a otros mercados europeos.
Suñol, que define a Drivy como un "Airbnb de coches", ha asegurado que es precisamente la tecnología el factor que diferencia a esta de otras plataformas similares, pues según ha explicado, "sistemas como el Drivy Open suponen una revolución y hacen más cercanos los alquileres creando un marco de confianza alrededor del intercambio".
Hasta ahora Drivy mantenía su atención en los clientes locales y, en concreto, en los jóvenes, si bien la plataforma se plantea ahora entrar en el ámbito profesional, contribuyendo así a que las empresas puedan alquilar sus flotas de vehículos cuando están de vacaciones o no las utilizan.
En España, Drivy cuenta con un equipo de siete personas, que trabajan desde la sede española de la firma, ubicada en Barcelona, aunque tiene previsto incorporar durante el año a tres trabajadores más aquí, que se sumarían a los 85 profesionales que la plataforma emplea a nivel global.