La Comisión Europea da luz verde a la fusión de Gamesa con la división eólica de Siemens
- El visto bueno de Bruselas era el último requisito pendiente de la operación
EFE , Europa Press
La Comisión Europea ha aprobado la fusión entre Gamesa y el negocio de energía eólica de Siemens, según ha anunciado este lunes en una rueda de prensa la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager.
"Hemos aprobado la transacción", ha anunciado al comisaria danesa, que ha añadido que el Ejecutivo comunitario publicará los detalles de su decisión en un comunicado de prensa a lo largo de la tarde.
El pasado mes de diciembre, la operación ya recibió de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el visto bueno para la exención de la obligación de formular una OPA.
Así las cosas, el visto bueno de la CE era el último requisito pendiente para que la operación pueda materializarse, dado que el Departamento de Justicia de EEUU ya dio su aprobación al proyecto el pasado 14 de febrero.
Gamesa y Siemens aprobaron el pasado junio el proyecto de fusión, del que surgirá un gigante eólico con 70 gigavatios (GW) instalados, 22.000 megavatios (MW) en pedidos, presencia en los cinco continentes, un beneficio neto de explotación (Ebit) cercano a 1.000 millones de euros y 22.000 empleados.
El nuevo consejo de administración de Gamesa resultante de la fusión estará compuesto por 13 miembros, de los que cinco serán nombrados por Siemens, dos por Iberdrola, cuatro serán independientes y dos ejecutivos (el consejero y el secretario del consejo).
Así, Siemens tendrá el 59% del capital de la nueva compañía, mientras que el 41% quedará en manos de los actuales accionistas de Gamesa. Iberdrola contará con una participación del 8% en la empresa resultante.
La operación también conlleva el reparto de un dividendo extraordinario en efectivo de 3,59 euros por título. La sede del grupo se mantendrá en Euskadi y seguirá cotizando en la bolsa española, mientras que el negocio marino se dirigirá desde Hamburgo (Alemania) y Vejle (Dinamarca).
La empresa vasca, que alcanzó el año pasado un beneficio neto de 301 millones de euros, un 77% más que en 2015, prevé que la fusión se cierre en abril. Por su parte, la presidenta de Siemens en España, Rosa García, afirmó recientemente que la inversión de su compañía en este país "será constante" y que la empresa tiene "planes de crecimiento" en el País Vasco.